
Cruzan. Muchas personas prefieren evitarse el tiempo que se tarda en subir al puente y pasan la calle sorteando los carros.
Los puentes peatonales de la capital de Durango son poco utilizados por los ciudadanos, ya que, desde su construcción, fueron mal diseñados, aseguran.
"Deberían ser eliminados porque no cumplen con su propósito", indicó la regidora Guadalupe de la Parra Reyes.
"Son una aberración, y no comprenden la movilidad y las necesidades de los peatones", afirmó.
La regidora aseguró que estos puentes son una infraestructura obsoleta que nunca funcionó, ya que no se entendieron las necesidades reales de las personas que caminan. Al contrario, "son antipeatonales", señaló.
De acuerdo con la regidora, quienes diseñan estos puentes son personas que solo andan en vehículos.
Hasta el momento, considera que no se han retirado porque existen concesiones con empresas que colocan sus anuncios y publicidad, que es para lo que actualmente se utilizan.
Finalmente, la Dirección de Servicios Públicos y la Dirección de Obras Públicas Municipales serían las encargadas de determinar si deben ser retirados.
En cuanto a lo que podría funcionar en la ciudad, sugiere que los cruces peatonales sean a nivel de calle, pues solo así serían más utilizados y es lo más recomendable.
Reconoció que, para los peatones, aunque no todas las banquetas son adecuadas para caminar, se valora el trabajo realizado en la ampliación de algunas banquetas en el Centro.
Incluso, destacó que el proyecto de ampliación en Privada Parque Nuevo y Pasteur era un buen proyecto peatonal, pero fue detenido debido a una exigencia de la ciudadanía.
La regidora hizo un llamado a la ciudadanía para que se consideren este tipo de proyectos, con el fin de que la ciudad sea más inclusiva y cuente con banquetas más amplias.