
Normal. Es común a la salida de las escuelas que los alumnos compren alguna fritura o 'chuchería'.
Con la estrategia nacional del programa "Vida Saludable" que entra en vigor en la entidad y que prohíbe la venta de comida "chatarra" en puestos o tienditas escolares, estos deberán cambiar su giro.
Aunque en el municipio de Durango ya se estaba recomendando a todos los puestos que se instalan fuera de un centro escolar que, al menos, un 30 por ciento de su producto fuera de alimentos sanos, ahora, con la disposición federal, deberán hacerlo al cien por ciento, indicó el regidor Humberto Santana Guerrero, presidente de la Comisión de Actividades Económicas.
"Vamos a tener que implementar cambios de giro en algunas partes, donde así lo designe el Gobierno", expresó.
NO NEGARÁN PERMISOS
Explicó que, desde hace meses, por una iniciativa planteada en Cabildo, se empezó a recomendar la venta de productos saludables a los comerciantes que se instalan fuera de las instituciones educativas. Ahora, a pesar de que a nadie se le estará negando el permiso de vender, sí tendrán que hacerlo con otros productos.
El funcionario señaló que todos deben estar con el espíritu de trabajar y ayudar a los niños y jóvenes en cuestión de salud, ya que el sedentarismo y la mala alimentación afectan, lo que ha llevado a que muchos estén en riesgo de presentar diabetes o problemas del corazón.
Indicó que es muy común ver en las primarias y secundarias que llegan los vendedores de conos o de donas, etc., pero todo deberá cambiar, y los comercios tendrán que adaptarse.
Por su parte, la Dirección de Inspección Municipal informó que se tendrá que socializar el cambio de comida "chatarra" en las escuelas, pero es algo que irá por etapas, de acuerdo con lo planteado por la Secretaría de Educación. Se iniciará con las tienditas y puestos dentro de las escuelas públicas y privadas de primaria.
En lo que corresponde a los inspectores municipales, son los responsables del exterior de las instituciones educativas; el personal va a platicar sobre la nueva modalidad y les precisará que deberán solicitar un cambio de giro, apuntó el director de Inspección, Ubaldo Salazar Chávez.
El Director precisó que al menos el 60 por ciento de los productos que venden estos puestos en el exterior de las escuelas son de comida "chatarra", como frituras y dulces.
DIFÍCIL PARA TODOS
Salazar Chávez reconoció que será un proceso de cambio difícil, por ejemplo, en el caso de los comerciantes que ya tienen varios años ofreciendo esos productos y con ese giro correspondiente.
Con la modificación a la ley, deberán hacer el cambio de productos a otros más saludables. Las solicitudes de cambio de giro se analizarán por parte de los regidores para tomar una determinación.
Actualmente por cada institución se tiene autorizado hasta tres permisos a vendedores, para la entrada y salida de los alumnos, aunque se reconoce que sin permiso pudieran instalarse más.