Nacional

CURP Biométrico

¿Qué dice la nueva ley sobre la CURP Biométrica y cómo podría impactar tu vida diaria?

Tu CURP pronto incluirá huellas, iris, foto y firma… y hasta podría registrar tus compras. ¿Una herramienta útil o una forma de vigilarte?

¿Qué dice la nueva ley sobre la CURP Biométrica y cómo podría impactar tu vida diaria?

¿Qué dice la nueva ley sobre la CURP Biométrica y cómo podría impactar tu vida diaria?

JORGE LUIS CANDELAS

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que transforma por completo la Clave Única de Registro de Población (CURP). A partir de esta modificación, la CURP no solo servirá como identificador oficial, sino que también integrará datos biométricos obligatorios, lo que la convierte en una herramienta central para trámites, servicios… y mucho más.

¿Qué traerá esta nueva CURP?

La CURP Biométrica incluirá información básica como nombre, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y sexo o género, pero ahora también integrará datos sensibles: fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris, firma autógrafa y firma digital.

Este documento, tanto en formato físico como digital, será requerido para prácticamente todos los trámites públicos y privados. Desde inscribirte en una escuela o recibir atención médica, hasta contratar servicios bancarios o de telefonía.

¿Y cómo impactará tu vida cotidiana?

Uno de los puntos más polémicos es que la CURP también podrá usarse para vincular tus datos con tus compras y actividades diarias. Es decir, tu identidad oficial estará conectada a operaciones como pagos con tarjeta, compras en línea, suscripciones o uso de servicios digitales.

Esto permitiría a las autoridades monitorear hábitos de consumo, patrones de movilidad y transacciones personales, bajo el argumento de seguridad y combate a delitos. La nueva ley incluso contempla la posibilidad de cruzar esta información en tiempo real con bases de datos de salud, migración, justicia, telecomunicaciones y más.

También te puede interesar: Nueva CURP: ¿Cómo será y para qué usarán estos datos?

¿Quién administrará esta base de datos?

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, en coordinación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), será la encargada de operar una Plataforma Única de Identidad Digital. Esta plataforma tendrá acceso a información proveniente de múltiples registros, incluso forenses y de personas desaparecidas.

El gobierno ha asegurado que la medida permitirá acelerar la localización de personas y mejorar la eficiencia del Estado en la atención de trámites.

¿Y los riesgos?

Distintos colectivos y especialistas han expresado su preocupación por la falta de límites claros y mecanismos de control. Señalan que este sistema podría dar pie a una forma de vigilancia masiva legalizada, en la que instituciones como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia o la Secretaría de Seguridad puedan acceder a tus datos sin supervisión suficiente.

Además, centralizar los datos de más de 130 millones de personas en un solo sistema incrementa el riesgo de filtraciones o usos indebidos, especialmente si no hay garantías sólidas de ciberseguridad y privacidad.

También se ha advertido que grupos vulnerables como adultos mayores, personas con huellas deterioradas o población trans podrían enfrentar dificultades para cumplir con los requisitos biométricos y, por tanto, acceder a sus derechos.

También te puede interesar: CURP Biométrico será obligatorio a partir de 2025, ¿qué es?, y ¿cómo obtenerlo?

La pregunta que queda en el aire, ¿se trata de modernización o vigilancia?

La nueva CURP Biométrica se presenta como una herramienta para mejorar la gestión gubernamental y facilitar la identificación de personas desaparecidas. Pero al mismo tiempo, plantea dudas legítimas sobre su uso para rastrear actividades personales, económicas y sociales de cada ciudadano.

Su implementación aún requiere que se publiquen los lineamientos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero de aprobarse completamente, la forma en que nos identificamos, compramos y vivimos podría cambiar de forma radical.

Escrito en: SEGOB CURP Biométrico CURP CURP, datos, personas, nueva

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas