Editoriales

OPINIÓN

¿Qué sigue después de las elecciones? 

Pulso electoral

¿Qué sigue después de las elecciones? 

¿Qué sigue después de las elecciones? 

OMAR ORTEGA SORIA

Una vez que se entregaron las constancias a las candidaturas ganadoras, tanto de ayuntamientos como de la renovación del Poder Judicial local, se encuentra actualmente en marcha la fase para que las autoridades jurisdiccionales resuelvan las impugnaciones que existen, tomando en consideración que el 1 de septiembre inician sus encargos estas autoridades.

En el caso de los ayuntamientos, de las 39 elecciones, 23 se encuentran impugnadas, siendo los municipios de Nazas, Nombre de Dios y Santiago Papasquiaro donde se presentaron más inconformidades. En la primera instancia, el Tribunal Electoral del Estado tendrá hasta el 13 de agosto para resolver lo procedente, pudiendo confirmar los resultados de las elecciones; modificarlas, por ejemplo, haciendo una nueva asignación de regidurías, declarando inválida la elección en alguna o algunas casillas y, en el caso más extremo, declarando nula una elección y ordenando una nueva.

En el caso del IEPC, si bien es cierto que no existe una obligación expresa para la elección de ayuntamientos, a más tardar el 20 de agosto tenemos previsto efectuar una sesión para declarar la validez de la elección, tomando en cuenta que pudiera seguir la cadena impugnativa e, inclusive, después de esta fecha, pudiera resolver la Sala Regional Guadalajara o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). De igual forma, es importante señalar que, en 15 ayuntamientos, ya no pueden existir cambios, ya que no hubo impugnaciones; por ejemplo, en Canelas, Simón Bolívar, Guadalupe Victoria, Guanaceví, San Juan del Río, Tlahualilo, Vicente Guerrero y Nuevo Ideal. En el caso de la elección del Poder Judicial, actualmente están impugnados los cómputos estatales, y el Tribunal Electoral local tiene hasta el 15 de agosto para resolver, pudiendo, en los mismos casos que con la elección de Ayuntamientos, seguir la cadena impugnativa al TEPJF.

Por lo pronto, en el IEPC estamos muy atentos a las resoluciones que emitan las autoridades jurisdiccionales, entregando la información que ha estado requiriendo, preparándonos para que, una vez que se resuelvan todos los medios, podamos declarar la validez, se concentre toda la documentación y material electoral en las oficinas centrales de Durango y se proceda a almacenar todo el material reutilizable para próximas elecciones; por ejemplo, las urnas y mamparas; mientras que, en el caso de la documentación electoral, se procedería a destruir y a reciclar.

* El autor de esta colaboración es Consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).

X: @omarortegasoria

Escrito en: Pulso electoral caso, elección, Electoral, que,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas