
¿Quiénes vigilarán la labor de los integrantes del Poder Judicial en Durango?
De acuerdo con la ley, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial será encabezado por quien obtuvo más votos en la pasada elección del 1 de junio.
Por esta razón, Irma Selene Soto Rodríguez se perfila para encabezar este nuevo órgano del Poder Judicial local, que suplirá las funciones del Consejo de la Judicatura.
En términos simples, dicho Tribunal se encargará de investigar y, en su caso, sancionar a jueces, magistrados y personal judicial por actos que vayan en contra de la ley.
Y en este Tribunal se nota la influencia que tuvo el titular del Poder Ejecutivo del Estado para su conformación.
Como se sabe, en esta lamentable elección del Poder Judicial, el grupo político en el poder definió a los 49 candidatos únicos, de manera que no hubo democracia real.
Soto Rodríguez ha sido colaboradora cercana de Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango, desde hace más de una década.
Según consta en su perfil profesional, fue secretaria privada de Villegas Villarreal en su paso como Secretario de Salud del Estado, en el 2012. Realizó las mismas funciones en el periodo 2013-2016 en su trienio como alcalde y, posteriormente, en su tarea como diputado local del 2018 al 2021.
Fue en el 2022 cuando de pronto incursionó en el Poder Judicial como consejera de la Judicatura y, a partir del próximo 1 de septiembre, todo indica que encabezará el nuevo Tribunal.
Otro de los integrantes de dicho Tribunal será José Durán Barrera, quien hasta este momento continúa en la nómina del Gobierno del Estado como Consejero General de Asuntos Jurídicos de la administración y quien también es recordado por su carrera política. Además, el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gerardo Bonilla, solo cambiará de lugar en el Poder Judicial pues se irá directamente al Tribunal de Disciplina Judicial.
Karen Flores Maciel, quien fue jefa de la Unidad Jurídica de la Comisión del Agua del Estado (CAED) y también parte del área jurídica del Gobierno del Estado del 2013 al 2015, en próximas semanas será magistrada.
Y, por último, Ernestina Terán Rivera, quien indica que desde 1998 y hasta el 2025 se ha desempeñado como Agente del Ministerio Público, adscrita a las Salas Civiles y Penales Unitarias y Colegiadas del Poder Judicial del Estado. Durarán en el cargo nueve años. De manera que pueden vivir sin preocupaciones económicas por casi una década.
PUNTO Y APARTE.- De nueva cuenta una patrulla de la Policía estatal protagonizó un accidente vial.
En esta ocasión, por desgracia, murió un joven padre de familia que trabajaba como repartidor y viajaba en una motocicleta; el impacto contra la patrulla fue brutal y murió de manera instantánea.
Los policías argumentan que iban a atender un reporte de personas armadas; sin embargo, esto no los exime de su responsabilidad.
Tras este lamentable hecho aumenta la mala fama que tiene la Policía Estatal, pues con cierta regularidad participan en accidentes de tránsito y esto genera el repudio por parte de la sociedad. Mientras tanto, el secretario Óscar Galván dice que será el Ministerio Público quien deslinde responsabilidades.
Ojalá que haya justicia para el joven fallecido y su familia, que en estos momentos no encuentra consuelo.
Nos leemos en X: @citlazoe