
Espacio. Se presenta como un espacio seguro para convivir y para integrarse sin ser juzgados ni discriminados.
Esta actividad se ha convertido en un referente a nivel nacional por promover la integración de todos Aunque todos formamos parte de la sociedad, aún se presentan situaciones de discriminación hacia ciertos grupos, principalmente por parte de los adultos hacia personas con alguna discapacidad, neurodivergencia o trastornos mentales. Por ello, es necesario generar más espacios seguros para todos.
El psicólogo Juan Antonio Gurrola Luna y coordinador de la Tercera Fiesta Inclusiva explicó que, en ocasiones, los adultos no saben cómo tratar o acercarse a personas que les parecen diferentes. Sin embargo, es fundamental enseñar desde temprana edad que todas las personas deben ser tratadas por igual, sin importar su condición.
Precisamente, el objetivo de la Fiesta Inclusiva desde su primera edición, es brindar un espacio donde, de manera natural, puedan convivir personas con alguna discapacidad, neurodivergencia o trastornos mentales, junto con aquellas que no los presentan, en un entorno libre de juicio o exclusión.
Gurrola Luna señaló que esta actividad que se ha realizado cada año se ha convertido en un referente a nivel nacional, al ser pionera en ofrecer un espacio libre que promueve la convivencia y la integración sin prejuicios. En ella participan asociaciones civiles y empresas de diversos sectores.
Asimismo, indicó que cada vez se suman más personas que toman conciencia sobre el tema y buscan replicar estas iniciativas, ya que la sociedad está reaccionando de manera positiva.
Durante el evento se ofrecen diversas actividades, como juegos, pabellón emprendedor, venta de productos y servicios, talleres de arte, y en esta ocasión la función de teatro Mientras el lobo no está. En el ámbito musical, se presentó la banda Drakincolmillo, que promueve mensajes positivos para niñas y niños.
La Tercera Fiesta Inclusiva se llevó a cabo el pasado sábado 7 de junio en el Polideportivo del Parque Guadiana.