
Recuerdan a fundadora de la Mesa Rendonda Panamericana
Las integrantes de la Mesa Redonda Panamericana de Durango celebraron su sexta sesión de programa correspondiente a este mes en su casa sede. En esta ocasión, rindieron un emotivo homenaje a la trayectoria de la señora Elfega Quiñones Alanís, así como al país Uruguay.
El evento inició con un sentido homenaje a la socia organizadora, fundadora y primera directora de la Mesa Redonda Panamericana de Durango, la señora Elfega Quiñones de Alanís, quien falleció el pasado 17 de octubre de 2024, a la edad de 101 años.
RECORDANDO SU TRAYECTORIA
La socia Raquel Leyla Fallad presentó una narración de los momentos más importantes en la vida de Doña Elfega, acompañada de una serie de fotografías que ahora constituyen un entrañable recuerdo de su legado. Se destacó su labor como fundadora de la Mesa Redonda Panamericana, que agrupa a distinguidas mujeres de la sociedad de Durango interesadas en la cultura y la historia de los países de América.
Asimismo, se resaltó su papel como representante de Durango en la “Convivencia Internacional”, una iniciativa que promovió intercambios de jóvenes estudiantes en diversos países del mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos, permitiéndoles alcanzar sus sueños académicos y profesionales.
Otro de sus grandes aportes fue su labor como enlace en la creación de la Institución Social del Niño Atípico en Durango, la cual sentó las bases para la actual Institución de Salud que hoy conocemos como CREE (Centro de Rehabilitación y Educación Especial), un centro que ha beneficiado enormemente a la comunidad duranguense.
Las integrantes de la Mesa Redonda Panamericana de Durango recordarán siempre con gratitud y admiración a la señora Elfega, cuyo legado seguirá vivo en cada una de ellas.
HONOR A URUGUAY
Después de este homenaje, la sesión continuó con el reconocimiento a Uruguay. El protocolo inició con el canto del himno nacional por toda la asamblea y la oración a cargo de Rosalina Ramírez Soto, para luego dar paso a la exposición dirigida por la socia Olga Yolanda Soto Chairez.
En el acto, Rosalina Ramírez Soto portó la bandera de Uruguay y presentó una detallada exposición sobre los aspectos más relevantes del país, incluyendo su economía, valores, historia, política, religión, clima, cultura, gastronomía y tipo de cambio de su moneda.