
Regulación. Ante el incremento en el número de motociclistas que circulan en la ciudad se pide una regulación, además de mejorar la cultura vial en todos los conductores.
El número de motocicletas que circulan en la capital de Durango ha aumentado considerablemente. La mayoría de ellas pertenece a repartidores que trabajan para plataformas digitales de entrega a domicilio, por lo que es necesario establecer una regulación, ya que muchos no respetan los señalamientos de tránsito, aseguran.
Para prevenir accidentes, es fundamental manejar a la defensiva, ceder el paso y respetar tanto a los demás conductores como la señalización vial, incluyendo los semáforos. Sin embargo, los motociclistas no suelen acatar estas normas y cometen numerosas irresponsabilidades, señaló el regidor Humberto Santana Guerrero.
"Por ejemplo, se meten entre los carriles o siempre intentan colocarse al frente en las filas, lo cual complica seriamente la movilidad en Durango", explicó. Agregó que hay una gran falta de responsabilidad y de cultura vial entre los motociclistas.
Expresó: "Desde mi punto de vista, y lo digo con mucho respeto, los muchachos no van a escarmentar hasta que sufran su primer accidente. Muchas veces ese golpe puede ser fatal o mortal".
A nivel general, indicó que todos los conductores deben ser muy cuidadosos, pero especialmente los motociclistas jóvenes, sobre todo aquellos que trabajan en plataformas digitales y se dedican a entregar comida a domicilio. "El casco solo protege la cabeza, pero no al resto del cuerpo", advirtió.
Durante el pasado fin de semana, se registró un accidente en el Centro Histórico de la capital. Un camión del transporte público circulaba por su ruta cuando un joven motociclista no respetó el alto en una esquina y fue atropellado. Este accidente, que quedó grabado en video, volvió a poner sobre la mesa la necesidad de prevenir siniestros viales y de establecer una regulación clara para los conductores que trabajan con plataformas digitales.
"Es urgente regular las plataformas. No se puede entregar una mochila a cualquier persona", apuntó el regidor.
Finalmente, Santana Guerrero subrayó que es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto, pero que esto debe impulsarse desde el Congreso del Estado. También enfatizó que cada conductor debe asumir su responsabilidad moral y civil por las consecuencias de sus actos.