Durango

INFORMALIDAD

Rinde más el trabajo informal en Durango, advierten

Situación. Los informales buscan la manera de atraer clientes y muchos lo logran, pero no pagan impuestos.

Situación. Los informales buscan la manera de atraer clientes y muchos lo logran, pero no pagan impuestos.

SAÚL MALDONADO

En Durango, el sector informal incrementó su Valor Agregado Bruto (VAB) en 18 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, lo que refleja una mayor generación de valor económico, según datos del Inegi contenidos en el boletín de Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), publicado el 3 de junio.

Este crecimiento, de acuerdo con el mismo boletín, indica que las actividades económicas informales en el estado fueron más productivas, incluso con una menor participación laboral. Es decir, el sector informal generó más valor con menos personas, lo que sugiere una mayor eficiencia o reorganización en las actividades que operan fuera del marco regulado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en Durango hay 843 mil 260 personas ocupadas, de las cuales el 50 por ciento labora en el sector informal. Este comprende actividades económicas que no cuentan con registro fiscal ni acceso a seguridad social. Además, el 32.8 por ciento de los trabajadores en la entidad se encuentra en condiciones críticas de ocupación, lo que incluye jornadas laborales prolongadas, ingresos inferiores al salario mínimo o falta de prestaciones básicas.

Pese a este contexto, las remuneraciones en la economía informal aumentaron 14.8 por ciento, y los puestos de trabajo remunerados en el sector informal crecieron 12.5 por ciento, de acuerdo con el MEITEF.

Estas cifras muestran que, aunque persisten condiciones laborales precarias para una parte importante de la población ocupada, las actividades informales fueron más rentables o mejor remuneradas en los primeros meses de 2025. Especialistas advierten que este tipo de crecimiento en el sector informal puede reflejar una economía que se adapta a la escasez de empleos formales, pero también podría ser señal de mayor productividad en el ámbito no regulado.

No obstante, subrayan que mientras no disminuyan los niveles de informalidad y de ocupación crítica, el reto estructural del empleo en Durango seguirá presente.

Ganar

Ahora el que trabaja como plataformero o informal suele tener mayor ganancia económica de acuerdo con el Valor Agregado Bruto.

Informal

La informalidad en Durango parece que deja de crecer, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Baja

A pesar de la disminución de la informalidad, la gente sigue viendo un crecimiento de plataformeros en la ciudad de Durango..

Escrito en: vendedores ambulantes comercios informal informal, acuerdo, sector, actividades

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas