Editoriales

Verdades y Rumores

Saldos electorales en Durango (Parte 1)

Saldos electorales en Durango (Parte 1)

Saldos electorales en Durango (Parte 1)

AGENTE 008

Concluyó la jornada electoral en Durango (no el proceso, aún faltan cosas por hacer) pero con los números que arrojó el PREP se puede hacer una evaluación individual sobre quién gana, quién pierde y qué sigue para algunos.

JOSÉ ANTONIO OCHOA

Gana: No solo se convierte en el primer alcalde en ser reelegido en Durango, sino que desde ya se convierte en el primer candidato firme en la lista de aspirantes para buscar la gubernatura en tres años.

Toño aprovecha el resultado para acallar las críticas de panistas y priistas que dudaban de su candidatura, aunque también deberá ser muy autocrítico para no repetir errores que le disminuyeron simpatías en los últimos tres años por su desempeño en el Gobierno Municipal.

Ser el sucesor natural de Esteban Villegas en el CCB lo pondrá en la mira de “aliados” y enemigos electorales, lo que deberá tener en cuenta para razonar aún más sus palabras, decisiones y actitudes, que serán criticadas sistemáticamente en busca de debilitarlo.

FRANCISCO FRANCO

Gana y mucho: El candidato capitalino de Movimiento Ciudadano se convierte en el más beneficiado con los resultados de la elección, a pesar de no haber recibido la mayor cantidad de votos.

Pancho logró conectar no solo con los jóvenes, sino que además pudo atraer a los miles de descontentos con el PRI, PAN y Morena que ya están hartos de los mismos. Sumó una cantidad importante de votos que ni él se imaginó en un principio, pero que ya se dio cuenta de que sí es posible atraer y convencer con su propuesta.

Franco deberá estar muy contento con el segundo lugar, pero también muy consiente de que los resultados obtenidos lo pondrán bajo una lupa en la que, su desempeño en los próximos tres años serán clave para intentar ganar ahora sí la alcaldía capitalina y, por qué no, dar alguna sorpresa a nivel estatal con los adeptos que pueda ir sumando en este tiempo.

Se convierte desde ya en la nueva carta fuerte de MC no solo en Durango, sino en el norte del país, para la dirigencia nacional de Jorge Álvarez Máynez, quien no se equivocó al jugársela con Pancho, pues confió en él y sabe que podría darle más alegrías en un futuro.

JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ HERRERA

El que perdió más: El Doctor resultó el más perjudicado en la elección, tanto así que la dirigencia nacional lo abandonó antes de acabar la jornada electoral del domingo y terminó ignorándolo por completo en cadena nacional, justo cuando él se proclamaba ganador con cifras que no cuadraban.

Enríquez Herrera sigue sin entender la importancia de tener un equipo que realmente sepa y le ayude a enfrentar momentos de crisis y no a un séquito de incompetentes que le diga que sí a todos los caprichos y le pinten un panorama que no existe. Sigue confiando en los mismos que le han demostrado que no le saben.

Al candidato de Morena le volvió a pasar lo mismo que en procesos anteriores, donde le vendieron la idea de que iba a ganar con encuestas truqueadas y les compró la idea, sin darse cuenta de las crisis, errores y críticas que arrastra desde su labor en la administración municipal, por lo que la cruda realidad terminó por explotarle ayer en la cara.

José Ramón no solo perdió la posibilidad real de buscar la gubernatura en tres años, sino que además les da la razón a todos los morenistas duranguenses inconformes con su candidatura que decidieron abandonarlo, enviando un claro mensaje de que sus formas no son ni serán compatibles con el movimiento que tanto pregonan.

Será importante ver cómo reacciona hoy a los aplastantes números que marca el PREP, pues ayer en la noche insistía en videos que él tenía “otros datos” distintos a los oficiales, pero como suele suceder, las derrotas muestran de cara completa a los políticos y la forma en cómo asumen un descalabro como éste, podría determinar el futuro de su carrera partidista.

EMMANUEL REYES HERNÁNDEZ

Rescata algo: Si bien fue el que más votos sumó de los candidatos considerados no fuertes, el “Termi” nunca terminó de convencer al electorado realmente de parte de quién estaba, porque un día era aliado de la 4T, otro del CCB y al tercer día era independiente. A todo le tiró y a pocos convenció.

Su desempeño en el debate fue lo mejor de su campaña. Lamentablemente, nunca entendió que no estaba en una elección universitaria, aunque con poco recurso hizo mucho más de lo que se pronosticaba.

Seguramente lo veremos sumándose a algún espacio municipal o estatal a mediano plazo y es ahí donde se demostrará que su discurso de pro 4T era ficticio, porque en Morena tampoco lo ven con buenos ojos y difícilmente tendrá un lugar a futuro. Algo rescatará de esta elección en donde queda claro que el que a muchos amos sirve…

GUADALUPE SILERIO Y HÉCTOR SENDEL

Pierden: Ninguno de los dos logró convencer al electorado de que eran una opción diferente a la que tanto criticaron. Aunque duela reconocerlo, terminaron siendo candidatos de relleno, ni siquiera en el debate pudieron destacar por su forma de expresarse.

Usar hoy el discurso de los pocos recursos y oportunidades sobra, pues ya sabían a lo que se iban a enfrentar y ninguno de los dos tuvo realmente propuestas interesantes que destacaran en unas campañas grises y desangeladas.

A pesar de ser buenos perfiles académicos y profesionales, a ambos les faltó posicionar una idea concreta y tratar de impulsarla. Pero ni eso, tampoco supieron diferenciarse del resto de las típicas campañas.

La cantidad de votos que recibieron refleja lo importante que es en política saber comunicar, pues las buenas intenciones no bastan y aunque los dos son personajes reconocidos en sus sectores, la política les quedó grande.

Escrito en: Verdades y Rumores tres, solo, sino, pues

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas