
'Se va a estar monitoreando' acuerdo para estabilizar precio de la gasolina: Onexpo
Se buscará establecer mesas de diálogo para dar continuidad al acuerdo firmado entre el sector gasolinero y el Gobierno Federal, en torno al tope máximo en el costo del combustible, informó el presidente de la Onexpo Durango, Fernando Favila Arrieta.
En tal sentido, recordó que dicho acuerdo fue voluntario, ya que el precio es libre y cada expendedor mantiene su estrategia propia, de acuerdo a su integración de costo.
Comentó que este acuerdo fue una muestra de buena voluntad del Gobierno Federal y el suministro a través de Pemex, sin embargo, se buscará mantener un diálogo continuo y constructivo. “Se van a estar monitoreando los precios a través de mesas de trabajo y de las diferentes instituciones que están participando en la regulación para monitorear qué tan alcanzable puede ser”, estableció.
Dijo que durante los últimos días ya se empezó a observar que en algunas estaciones de servicio, de la capital del estado, el precio de la gasolina Magna bajó.
Sin embargo, estableció que como asociación no se tiene un criterio unificado ya que, insistió, cada expendedor es libre. “El convenio va en ese sentido, el Gobierno Federal ha apoyado para poder alcanzar esa meta, estabilizar ese precio y obviamente el subsidio o el mismo costeo de Pemex, sobre todo la distribuidora Pemex que es la que tiene la mayor presencia en el país, es la que está cooperando en mayor cantidad”, indicó.
Por lo que se analizará cómo manejarán sus precios el resto de las importadoras de combustibles.
Además, se analizarán también los costos operativos, así como la competitividad y que siga siendo rentable. “Veremos eso en las próximas semanas, obviamente tendremos que ver cómo se comporta”, indicó.
Asimismo, destacó que en aquellos expendedores que pudieran tener un costo menor al costo de compra del combustible, se buscará que la autoridad pueda apoyar.
Otro de los puntos que están bajo análisis por parte de Onexpo nacional son los factores logísticos y de inseguridad, ya que es necesario analizar más profundamente los gastos logísticos, el transporte y la inseguridad, que impactan los costos operativos de las estaciones de servicio.