Editoriales

OPINIÓN

¿Seguridad en Durango?

Contrapesos

¿Seguridad en Durango?

¿Seguridad en Durango?

VÍCTOR MONTENEGRO

Durango capital ha sido reiteradamente catalogada como una de las ciudades más seguras del país. Sin embargo, la realidad que viven los ciudadanos diariamente desmiente esta percepción. Los delitos del fuero común, como robos a casa habitación y agresiones, siguen ocurriendo con preocupante frecuencia, mientras que la prevención policial parece ausente.

Las cifras del año pasado revelan que Durango encabezó la lista con 280 denuncias por robo a viviendas, sin contar los muchos otros casos que jamás se denuncian por la falta de confianza en las autoridades. Colonias como Haciendas, Vilas del Pedregal, Las Nubes y Fidel Velázquez han sido blanco constante de delincuentes, sumando más de una decena de incidentes en apenas dos meses.

Esta ola de criminalidad se suma a casos alarmantes como la brutal agresión contra una joven en plena avenida 20 de Noviembre, donde un indigente la atacó con una hachuela, dejándola con heridas graves y la amputación parcial de algunos dedos. La agresión ocurrió a la vista de todos, reflejando la vulnerabilidad de la ciudadanía ante hechos de violencia extrema.

A pesar de que las autoridades municipales presumen esfuerzos en materia de seguridad, la percepción de los ciudadanos es distinta. En varias colonias de la ciudad, los vecinos afirman que la presencia policial es escasa o nula, permitiendo que bandas delictivas operen con total impunidad. Ejemplo de ello es la colonia Ampliación PRI, donde la pandilla "Los Yepes" ha sembrado el terror durante años.

El caso más reciente ocurrió esta semana, cuando un par de adolescentes pertenecientes a "Los Yepes" atacaron con un machete y un martillo a un hombre, dejándolo gravemente herido en plena vía pública. Pero no es un hecho aislado: en septiembre del año pasado, otro hombre fue brutalmente agredido por la misma pandilla, mientras que, a finales del 2023, una serie de robos y asaltos fueron atribuidos a ellos.

A pesar del lanzamiento del programa "Territorios de Paz" en 2023, así como el operativo antipandillas denominado "Dragón", a cargo de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Publica del Gobierno del Estado, los episodios violentos continúan. Integrada por individuos de todas las edades, incluso niños de 11 años, esta banda ha sido responsable de robos, agresiones y homicidios, sin que las autoridades logren contener su actividad criminal.

En este contexto, las declaraciones recurrentes de las autoridades se inclinan por desestimar la situación, con el argumento de que se trata de casos aislados. Los hechos están documentados y el temor de la ciudadanía es palpable. No se trata de criminalizar a la juventud o de estigmatizar colonias, sino de reconocer una problemática que necesita atención urgente.

La seguridad no puede seguir siendo una promesa vacía ni una estadística maquillada. Mientras las autoridades minimicen la realidad y evadan su responsabilidad, los ciudadanos seguirán pagando las consecuencias con su patrimonio, su tranquilidad y, en los casos más extremos, con su vida. La pregunta es clara: ¿es Durango capital realmente seguro? La respuesta, para quienes viven esta realidad todos los días, es un rotundo no.

EN LA BALANZA.- La crisis de desabasto de medicamentos oncológicos en el Centro Estatal de Cancerología de Durango persiste. Una tragedia que se arrastra desde hace meses sin una solución clara. Mientras las autoridades argumentan falta de recursos o problemas administrativos, niñas y niños con cáncer ven comprometida su lucha por la vida. Las familias, desesperadas, buscan alternativas imposibles de costear, pues un tratamiento puede superar los 90 mil pesos mensuales. No es solo una cuestión de burocracia o presupuestos: se trata de la vida de los pacientes más vulnerables.

CERROS SECOS Y PELONES... César Aguilar Palacios fue militante del PRI y se fue a Morena. Luego de Morena se fue al PRD y en cuanto se hundió ese barco se regresó al tricolor. Por la 4T fue diputado local y hasta coordinador del grupo parlamentario en la LXX Legislatura y, bueno, hasta aspirante a la alcaldía de Gómez Palacio por el Movimiento de Regeneración Nacional e incluso diputado federal quería ser. Hoy regresa al Revolucionario Institucional como flamante dirigente de la CNOP en aquel municipio lagunero. Todo un caso de la volatilidad ideológica para priorizar la supervivencia política.

X: @Vic_Montenegro

Escrito en: OPINIÓN EDITORIALES autoridades, Durango, casos, sido

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas