
SEP: ¿los estudiantes tendrán más vacaciones en el siguiente ciclo escolar 2025-2026?
Con la expectativa que genera cada año el calendario escolar, muchos padres de familia, estudiantes y docentes ya se preguntan si el próximo ciclo escolar 2025-2026 incluirá más días de descanso. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya dio a conocer detalles preliminares que han despertado el interés de la comunidad educativa.
De acuerdo con la información oficial, el nuevo calendario contempla ajustes importantes que podrían traducirse en más días libres o modificaciones en los periodos vacacionales habituales. Aunque aún no se trata de un cambio radical, sí existen diferencias respecto al ciclo anterior que conviene conocer.
Entre los factores que influyen en la distribución de los días de clase y los recesos están las jornadas de formación docente, los días festivos nacionales y los puentes oficiales. La SEP ha tratado de equilibrar la carga académica con el bienestar de los alumnos y maestros, por lo que los cambios responden a un enfoque integral.
¿Qué cambios se prevén en el calendario?
Entre los puntos más destacados que se conocen hasta ahora:
-
Inicio del ciclo escolar: programado para la segunda quincena de agosto de 2025.
-
Vacaciones de invierno: se mantienen en diciembre-enero, con una posible extensión de días.
-
Semana Santa: respetada como periodo vacacional, aunque las fechas podrían moverse ligeramente.
-
Jornadas de Consejo Técnico Escolar: continúan presentes, lo que implica días sin clases para los estudiantes.
-
Días de descanso administrativo: en evaluación por parte de la SEP; algunos podrían añadirse al calendario oficial.
Es importante mantenerse atento a los comunicados oficiales, ya que la SEP podría hacer ajustes de última hora antes de la publicación definitiva del calendario en el Diario Oficial de la Federación.
¿Por qué se hacen estos ajustes?
La SEP ha señalado que estos cambios buscan equilibrar la carga académica con el bienestar de alumnos y maestros. Los ajustes responden a:
- Necesidades de capacitación docente.
- Celebraciones y puentes oficiales.
- Espacios para el descanso emocional y físico de la comunidad educativa.
Por ahora, lo cierto es que el calendario 2025-2026 plantea un esquema ligeramente más flexible que podría beneficiar a estudiantes y docentes con pequeños respiros adicionales durante el ciclo escolar.