Regional

SEQUÍA DURANGO

Sequía azota a Durango y Coahuila

Panorama. A nivel nacional, la sequía representa un desafío para los sectores agrícola, ganadero y el abastecimiento de agua potable.

Panorama. A nivel nacional, la sequía representa un desafío para los sectores agrícola, ganadero y el abastecimiento de agua potable.

FABIOLA P. CANEDO

La sequía continúa castigando el territorio nacional, con 40.3% de la superficie afectada, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Coahuila, el impacto alcanza el 60.5% del territorio, mientras que en Durango llega al 71.8%, reflejando un problema que impacta severamente a diversas regiones del país.

El monitor climático indica que 388 municipios presentan condiciones de sequía, de los cuales 191 enfrentan sequía moderada, 40 severa, 69 extrema y 88 excepcional. Además, otros 400 municipios están dentro de un rango de anormalmente seco, lo que podría agravar la situación en las próximas semanas.

En el caso de Coahuila, 23 municipios han sido afectados por la sequía en distintos grados: 6 con sequía moderada, 9 en severa, 5 en extrema y 3 en excepcional. Mientras tanto, en Durango son 28 los municipios impactados, con 11 en sequía moderada, 15 en severa y 2 en extrema.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que, en la segunda quincena de mayo de 2025, se registraron lluvias por arriba del promedio sobre el noreste, occidente, centro, oriente y sur del país.

Estas lluvias se asociaron a los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical "Alvin", al frente frío número 43 y a canales de baja presión en combinación con el ingreso de humedad de ambos litorales, esto ayudó a la disminución de áreas con sequía moderada en los estados que comprenden las regiones centro-occidente y centro-norte. En Sinaloa, Chihuahua y Durango también se registró una reducción de la sequía extrema y excepcional.

Por otro lado, se observaron déficits de lluvia en regiones del noroeste y sureste del territorio nacional, lo que favoreció la persistencia de zonas con sequía extrema y excepcional en Sonora, así como de áreas con sequía moderada en Oaxaca y Tabasco.

Al 31 de mayo de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional a nivel nacional fue de 40.3%, cifra 9.1% menor a lo registrado al 15 de mayo del mismo año.

A nivel nacional, la sequía representa un desafío para los sectores agrícola, ganadero y el abastecimiento de agua potable. Autoridades han instado a la población y productores a tomar medidas para reducir el consumo de agua y prepararse ante posibles restricciones en algunas zonas.

Escrito en: SEQUÍA DURANGO desabasto de agua sequía, Durango, extrema, municipios

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas