Editoriales

OPINIÓN

Sobre alfileres

Contraluz

Sobre alfileres

Sobre alfileres

FERNANDO RAMÍREZ GUZMÁN

Una aerolínea sin pasajeros, la farmacia más grande del mundo sin medicamentos, una refinería que no refina, un tren que depredó la flora y fauna del sureste mexicano y que no tiene demanda, un aeropuerto al que la gente no quiere ir, una vacuna mexicana contra el coronavirus que nunca se terminó, la rifa de un avión presidencial cuyas ganancias se desconoce su paradero y que el premio principal nunca se entregó, una gasera del Estado que reporta cero por ciento de utilidades. Sobre alfileres, la 4T pretende hacer un segundo piso.

Una nota del diario El Financiero da cuenta de que las paraestatales del Ejército no son rentables y, en su primer año de operaciones, generaron pérdidas operativas por más de 5 mil 612 millones de pesos. Las empresas Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mexicana de Aviación, las operadoras turísticas en las Islas Marías y el Ferrocarril del Istmo solo generaron la mitad de los ingresos necesarios para mantenerse en funcionamiento.

A un año de intentar revivir a Mexicana de Aviación, el 6 de enero de 2025 cancelaron 8 de sus 14 rutas (es decir, más de la mitad de sus rutas), entre ellas las más importantes y las supuestamente más demandadas: Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan, Villahermosa. Por su parte, el Aeropuerto Felipe Ángeles, en promedio, está teniendo 3.5 millones de pasajeros anuales, lo que equivale a un 17.5% de lo que debería tener por año. Aunque los pasajeros pueden encontrar vuelos más económicos, encuentran dificultades para llegar a las instalaciones ubicadas en Santa Lucía. Además de las dificultades de transporte, también hay un encarecimiento en los medios de movilidad.

Por otro lado, en el mes de marzo, Pemex reportó un proceso de 898,153 barriles diarios de crudo en las siete refinerías del Sistema Nacional de Refinación durante el mes de febrero, lo que significó un uso de 45% de su capacidad, luego que la refinería Olmeca, de Dos Bocas, Tabasco, solo procesó 6,797 barriles diarios, lo que significa una utilización de tan solo el 2% de su capacidad. Durante el mes de enero esta refinería no proceso un solo barril de crudo. Al día de hoy, la refinería produce al 3% de su capacidad, debido a fallas técnicas, retrasos en infraestructuras y sobrecostos que han duplicado su presupuesto.

En el tema de salud, el anuncio hecho por la presidenta Sheinbaum que en agosto iniciará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar, en los hechos da la última palada de tierra sobre el elefante blanco llamado Megafarmacia del Bienestar que solo llegó a surtir, en promedio, 2.7 recetas al día. Mientras que de la famosa vacuna mexicana contra el coronavirus, la vacuna Patria, se le invirtió casi 600 millones de pesos, y aunque tiene la aprobación de Cofepris, nunca llegó a los puestos de vacunación y además no será efectiva para hacer frente a las nuevas variantes del Covid.

Finalmente, hay que agregar que Gas del Bienestar, otro capricho de Ya Saben Quién, reporta cero pesos de utilidades, sigue reportando ingresos a la baja y operando con subsidios de la Federación. El proyecto inició como un programa piloto en 9 alcaldías de la CDMX, pero nunca pasó de ahí. El Gobierno Federal determinó que el precio máximo del gas LP sería de 10.61 pesos por litro, lo que más que ganancias ha dejado pérdidas y afecta a las empresas que compiten con Gas Bienestar. Es por eso que las gaseras han anunciado un paro nacional en el mes de junio que afectaría a 76% de los hogares mexicanos. Otro incendio que tendrá que apagar la Presidenta.

En síntesis, los megaproyectos pergeñados por AMLO han resultado en un gran dolor de cabeza para la nueva Administración. Son barriles sin fondo en los que se sigue apostando. Muestras de caprichos que seguimos pagando los mexicanos.

[email protected]

Escrito en: Opinión EDITORIALES solo, refinería, nunca, vacuna

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas