Editoriales

OPINIÓN

Sobre las capacidades de México para alcanzar sus objetivos nacionales

Con México en la mente

Sobre las capacidades de México para alcanzar sus objetivos nacionales

Sobre las capacidades de México para alcanzar sus objetivos nacionales

HÉCTOR SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

Denominamos como Poder Nacional «a la capacidad de crear» que tiene un Estado para alcanzar sus objetivos estratégicos en el ámbito interno e internacional. Se compone de grandes campos o ámbitos con diversos elementos o factores que le dan fortaleza y capacidad de acción. La suma de estas dimensiones es desarrollada de manera diferente por cada país según su historia, cultura y objetivos estratégicos. "Un Estado fuerte es aquel que logra integrar y equilibrar estos campos para proyectar su influencia y garantizar su estabilidad y seguridad".

Los elementos o factores de estos campos del Poder Nacional implican tener un régimen de gobierno capaz de tomar decisiones internas-externas positivas con instituciones estables; 'liderazgo político que garantice gobernabilidad; marco legal constitucional respetuoso de la independencia entre poderes y capaz de controlar territorio y población; 'capacidad productiva, financiera, tecnológica y de integración en economía global; ´conservar-fortaleciendo crecimiento económico sostenido y sostenible; 'innovador financiero que fortalece reservas monetarias, empleo y condiciones laborales.

Que cohesione sociedad con calidad de vida, desarrollo humano, educación, salud y bienestar social;' fortalezca identidad nacional, movimientos sociales y estabilidad interna; 'nivel equitativo que reduzca desigualdad y pobreza; 'desarrolle capacidades científico-tecnológicas trasformadoras; logre autosuficiencia en sectores estratégicos con investigación creadora; 'invierta en educación y centros de investigación superior, ciberseguridad, tecnologías de la información, 'con independencia tecnológica.

Considerar la geografía como base territorial de recursos naturales explotables para el desarrollo de su ubicación geoestratégica, energía, agua, minerales, biodiversidad y ecosistemas, infraestructura logística y conectividad; 'capacidad informativa y cultural interna-externa que "influya positivamente" en la opinión pública con medios de comunicación y libertad de prensa, capaz de generar narrativas e influencia mediática y producción cultural con cine, literatura y arte.

Capacidad militar para defender soberanía integral, disuadir amenazas internas-externas, proyectar fuerza estratégica de seguridad, doctrina, industria militar, cooperación militar internacional, ciberseguridad y guerra electrónica.

Vivimos un proceso interno donde crecen vulnerabilidades en desigualdad, pobreza, sistemas educativo-salud, migración, desplazamiento forzado; 'retroceso en ciencia, tecnología, innovación; 'fragilidad ante desastres naturales; 'concentración de medios de comunicación en grupos copados, desinformación y escaso impacto positivo de la comunicación mexicana en el exterior.

México está desquiciando su seguridad nacional al cambiar su régimen de gobierno 'a una democracia autoritaria-centralizada, señalada por EUA-Canadá de estar infiltrada por crimen organizado; 'que concentra en una sola entidad controles de gobierno; 'propicia corrupción-impune en capacidades; y apoya intereses ajenos al modelo constitucional existente y entorno geopolítico-geoestratégico.... "Acotando la posibilidad de un poder nacional equilibrado".

En la anterior Guerra Fría 1947-1991, los EUA utilizaron "dictaduras serviles a sus intereses" porque cumplen sus órdenes con diligencia sin rendir cuentas a sus gobernados ni atender soberanía y bienestar de sus pueblos; "actualmente, su colusión con crimen organizado las hace inviables".

En la administración anterior, México recibió alrededor de 1,148.9 millones de dólares en asistencia económica como subsidios de EUA por conducto de su Departamento de Estado y USAID para proyectos de seguridad y combate al narcotráfico, fortalecer instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en derechos humanos, desarrollo económico y gobernabilidad; 'así como millones de dólares en ventajas comerciales".

El TLCAN trajo progreso a México desde 1992; el T-MEC 2020 alteró este avance, 'señalando autoridades de EUA públicamente a una persona y una administración de gobierno asociada con las organizaciones criminales mexicanas"

"Sustentando sus demandas al gobierno de México, en el dispendio de los cuantiosos subsidios y su alianza intolerable con el crimen transnacional".

El 6 de febrero de 2025, la Fiscalía General de EUA, por instrucciones de su presidente, "emitió un memorando a sus dependencias para la eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales transnacionales (donde menciona dos de los cárteles mexicanos), proponiendo en una semana 'un lenguaje jurídico unificado que no diferencie su grado de violencia o capacidad criminal".

En la reciente plática entre presidentes se estableció como plazo el 4 de marzo para cumplir una serie de compromisos mutuos, designando ambas partes funcionarios de alto nivel político en seguridad, migración y economía para dar seguimiento a los acuerdos.

"Esta avalancha de acontecimientos hace prioritario para nuestro régimen resolver la acusación compartiendo información-investigaciones y aplicar la ley como corresponda; 'cumplir nuestros compromisos de iguales en el sistema de Norteamérica; 'y recobrar capacidades para alcanzar nuestros objetivos nacionales en coadyuvancia con los de nuestros aliados geopolíticos" ... son muchos los riesgos y escasas las opciones legales.

* El autor de esta colaboración es General de División de Estado Mayor, Maestro en Seguridad y Defensa Nacionales; miembro de la Legión de Honor Mexicana (militar); Legión de Honor Nacional de México(civil) y de la Academia Nacional de Historia y Geografía (patrocinada por UNAM).

Escrito en: OPINIÓN editorial Héctor Sánchez Gutiérrez Con México en la mente gobierno, Nacional, Estado, objetivos

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas