Durango

DÍA DE LA MUJER

Sororidad enmarca el 8M

Sororidad enmarca el 8M

Sororidad enmarca el 8M

DENICE RAMÍREZ - DANIELA ALMAGUER

Más de cinco mil mujeres participaron en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, un reflejo de la sororidad y el compromiso de las duranguenses que, año con año, se suman al movimiento del 8M.

Durante la tarde, madres e hijas, junto con colectivos feministas, recorrieron la avenida 20 de Noviembre y las principales calles del Centro Histórico para exigir justicia por los feminicidios ocurridos en la entidad, así como por los diversos actos de violencia de género, la inseguridad y la falta de acción jurídica.

Pancartas con mensajes contundentes, banderas moradas y verdes, así como cánticos y consignas llenas de fuerza, acompañaron el recorrido, que cada vez convoca a más mujeres dispuestas a alzar la voz.

Este año, además de la sororidad y la unión, la marcha destacó como un espacio seguro donde las asistentes expresaron su furia e inconformidad, reivindicando el valor de una vida por encima de cualquier inmueble.

El recorrido concluyó en la Plaza IV Centenario, donde se instaló una antimonumenta como símbolo de resistencia, y se colocó un tendedero en el exterior del Tribunal Superior de Justicia del Estado para visibilizar a los agresores.

Para cerrar la jornada, decenas de mujeres abrieron un espacio de diálogo, donde aquellas que quisieron compartir sus testimonios lo hicieron en un entorno seguro y libre de juicios.

Inicio de marcha

Decenas de mujeres duranguenses se reunieron en la avenida 20 de Noviembre y calle Miguel de Cervantes Saavedra para ser parte de la marcha que conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Antimonumenta

En la Plaza IV Centenario las propias mujeres instalaron una antimonumenta para exigir justicia por las víctimas de la violencia de género.

Tendedero

En la recta final de la manifestación se montó el tradicional tendedero, donde distintas duranguenses exhibieron a sus víctimas de violencia.

Pancartas

Cada pancarta expresó un sentimiento particular o general de las protestantes.

Justicia

La protesta concluyó en la calle 5 de Febrero y Zaragoza, a la altura del Congreso del Estado y el Tribunal de Justicia.

Pase de lista

A mitad de la marcha se llevó a cabo el "pase de lista", donde se nombró a todas las mujeres víctimas de feminicidio.

Furia

Justicia por todas y cada una de las mujeres víctimas de feminicidio es lo que se exigió en esta marcha.

Protesta

Las acciones de la marcha se realizaron como un mensaje de sororidad entre mujeres y las injusticias que ahí se señalaron.

Escrito en: día de la mujer mujeres, marcha, víctimas, sororidad

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas