
TACO con DDT
DDT son las siglas del dicloro difenil tricloroetano (DDT), principal componente de los insectididas de mediados del siglo Xxy, desde finales, prohibida su producción, uso o almacenamiento y comercio en todo el mundo.
Estas siglas, vaticino, pronto volverán a ser muy usadas por las generaciones X, Y, Z, pero en un contexto diferente, refiriéndose a un parteaguas en el tiempo. DDT representará "Después De Trump", en lugar de A.D. (anno domini) o D.C. (después de Cristo).
Será el 2 de abril de 2025, fecha que seguro se propondrá como ese parteaguas en el tiempo (el día de la liberación), así ,que los que planean casarse en noviembre 2025 deberán poner en las invitaciones "año 1, 7º Mes DDT". Y claro, es posible, como todo lo que ha pasado desde esa fecha, que también se permita de nuevo usar el DDT como insecticida, sin importar que afecte a la salud humana y que contamine el ambiente. ¿Otro capricho más? Por supuesto.
Vivimos en estos momentos una época de incertidumbre económica y dudas sobre el futuro del mundo como está actualmente, desde la contaminación de los ríos, hasta el nuevo orden mundial y las nuevas hegemonías. Ni con quién alinearse, ni dónde invertir, ni dónde esconderse.
Pues para resolver parte de este "entuerto", muchos inversionistas se inventaron un sistema al que le llamaron TACO (no creo que en honor a nuestra típica comida mexicana). Trump Always Chickens Out; eso es lo que significan las siglas. "Trump siempre se raja" (en mexicano coloquial). El famoso sistema funciona así: los inversionistas y los tomadores de decisión esperan algún anuncio de aumento de aranceles, como 50% a las importaciones europeas, y la bolsa para abajo de inmediato, y ahí se compran las acciones baratas, pues intuyen que en un rato más, o en unos días, rectificarán en los USA, y los pondrán en espera, o rebajarán el número del % anunciado, y ... la Bolsa para arriba, con ganancias en billones de un día para otro. ¡Qué bonito es tener dinero para especular! Grandes fortunas se han gestado durante este periodo DDT, desde el 2 de abril pasado.
Por supuesto, el presidente número 47 se ha ofendido por este sistema, difundido por sus amigos de Wall Street .Ya penden sobre ellos amenazas de deportación, aunque sean ciudadanos americanos. TACO con DDT.
Los países afectados con estas tarifas (todo el mundo, incluso los pingüinos de Heard & McDonald) ya le están entendiendo a esto del TACO. Lean ustedes los medios y coincidirán conmigo, que se quejan, vociferan, proponen amenazas recíprocas y, al final, consiguen concesiones.
En México entraron en vigor tarifas del 25% a todo y adicional 10% por lo del fentanilo, y nuestras exportaciones en abril subieron 5.8% y 80% hacia los USA. La IED (Inversión Extranjera Directa), aunque solo el 7% fue para proyectos nuevos, pues llegó a 21 mil millones de dólares en el primer trimestre y, además, ya nos difirieron hasta el 9 de julio esos gravámenes, y nos respetaron el T-MEC. Cierto, en mayo las remesas bajaron 12% a tasa anual, por las amenazas de un gravamen de 3.5% en las mismas, pero esperemos, el TACO prevalecerá.
Mientras el equipo negociador se dedica a estas negociaciones primordiales, el equipo número 2 que se dedica a redirigir el barco nacional, esperemos esté tan preocupado y ocupado en sacar adelante nuestros problemas críticos como la informalidad y la pobreza, la infraestructura y la educación. No nos vaya a "agarrar" una decisión de TACO sin salsa de molcajete.
Ánimo. Ya inició la mitad del resto del 2025.
Una felicitación especial a Rosita mi esposa, pues el día de los Robertos, el día 7, cumple 50 años aguantándome, apoyándome y estando siempre en las buenas y las malas. Ahí le encargo seguir corrigiendo mis escritos y generando ideas. Mil gracias.