
Protesta. Parte de las protestas del 8M se realizaron en contra del Museo de la Ciudad y Cabildo de Durango.
Si bien es cierto que los "tendederos" son un ejercicio de libertad de expresión, muchas veces también se daña a quienes aparecen en ellos sin tener culpa alguna, aseguran.
El regidor Jorge Silverio Álvarez comentó que, aunque pueda haber personas culpables, hay casos donde se incluyen a personas inocentes. "Los 'tendederos' han comenzado a perder credibilidad; cualquier persona puede ser objeto de aparecer en ellos solo porque le caes mal a alguien", expresó.
Cuando se coloca el nombre o la fotografía de un hombre y se le denuncia por cualquier situación, explicó que "se está violando el principio de presunción de inocencia, que se aplicó a partir del año 2010 en el estado, con el nuevo sistema de justicia penal". Reiteró: "Se está violando ese principio".
El funcionario precisó que es necesario interponer una denuncia formal y que haya al menos indicios de que probablemente existe una conducta ilícita por parte de la persona; con esos indicios, ya se podría colocar en los "tendederos".
En cuanto a los actos de protesta contra los edificios del Congreso del Estado, Tribunal de Justicia, Museo de la Ciudad y la tienda departamental Coppel, indicó que respetan las acciones, aunque no está de acuerdo en que se realicen.
Sobre la probable sanción que pudieran presentar las autoridades, comentó que podría haber alguna pero de manera personal, una llamada de atención, pero de otra manera no.
"Hablando desde el marco jurídico, creo que no habrá ninguna sanción ni responsables", destacó.
En relación con el incendio en el Congreso, indicó que pudo registrarse una pérdida de vida humana, por lo que considera que se rebasaron los límites de las acciones. Aseguró que no se puede permitir que haya "anarquía" en el 8M, por lo que se debe aplicar la ley. De lo contrario, existe el riesgo latente de que todo se salga de control y ocurra un accidente con fatales consecuencias.