
Teotihuacán: INAH reanuda el ascenso a la Pirámide de la Luna, ¿a partir de cuándo?
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha confirmado la reapertura del ascenso a la Pirámide de la Luna en Teotihuacán, a partir del 19 de mayo de 2025; ahora, visitantes y turistas podrán acceder nuevamente a este icónico monumento, aunque con ciertas restricciones, las cuales tienen como fin la correcta conservación y seguridad de esta zona.
No obstante, destaca que el acceso estará limitado únicamente al primer cuerpo de la pirámide y las nuevas disposiciones del INAH; de igual manera, las autoridades han solicitado a los visitantes respetar esta norma, seguir las indicaciones del personal encargado, y también recomiendan el uso de calzado cómodo y evitar acciones que puedan comprometer la estabilidad de la estructura.
Con el fin de garantizar la seguridad de los turistas, se recomienda que las personas con diversos problemas de salud, como afecciones cardíacas, hipertensión o cirugías recientes, se abstengan de subir a esta estructura; con esta medida, se busca prevenir incidentes y proteger la integridad de quienes visitan el sitio arqueológico.
Monumento de importancia histórica
Construida entre el 200 y el 450 d.C., la Pirámide de la Luna es la segunda más grande de Teotihuacán solo detrás de la Pirámide del Sol y destaca que su diseño está alineado con el Cerro Gordo, un elemento natural con fuerte significado simbólico para la civilización teotihuacana; frente a ella, también se encuentra la Plaza de la Luna, un espacio clave en ceremonias de la época prehispánica.
En su momento, este lugar fue un centro ceremonial clave para los teotihuacanos y, tras su declive, otras civilizaciones como los mexicas la consideraron sagrada, llamándola Tenochtitlán Viejo y diversos registros apuntan a que ahí se realizaban rituales dedicados a Tláloc y Tezcatlipoca, reflejando su importancia religiosa; excavaciones han demostrado que su estructura fue ampliada en diversas fases, adaptándose a cambios en la organización política y cultural de la región.