
Seminario. Están capacitando a trabajadores ganaderos del norte del país sobre el gusano barrenador y cómo erradicarlo.
Durango forma parte del seminario y simulacro que se lleva a cabo en torno al gusano barrenador del ganado (GBG), cuyo propósito es fortalecer las capacidades del personal técnico, médicos veterinarios y productores pecuarios de México y Centroamérica.
Este esfuerzo de capacitación, explicó el organizador, cuenta con la participación de personal técnico de Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Además, se realiza con el respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
El seminario inició el pasado lunes y concluirá el viernes 6 de junio. Tiene como sede las instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), ubicadas en la Región Lagunera.
Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, destacó la importancia de colaborar con instituciones académicas para diseñar una estrategia integral que permita erradicar el gusano barrenador del territorio nacional. En total, participan 115 personas de diversos estados del norte del país. Por parte de Durango asisten cuatro representantes: el gerente técnico del Comité Ganadero, un integrante del área de Movilización, el responsable de Epidemiología Ganadera y el coordinador de Tuberculosis.
Por su parte, Diego Montenegro Ernst, representante del IICA en México, afirmó que el trabajo conjunto es la única vía efectiva para erradicar al gusano barrenador. Además, subrayó la importancia de las labores de comunicación y divulgación para lograr la participación activa de la población en las acciones de control.