
Un nuevo reto cumplido en el camino a la candidatura independiente
A los nueve partidos políticos, tres estatales y seis nacionales, se suma un aspirante a candidato independiente en la búsqueda del voto ciudadano de la elección para la renovación de los Ayuntamientos el próximo 1 de junio de 2025. Es conveniente aclarar que en lo que respecta a la candidatura independiente, será solo en el municipio de Durango.
Dicho lo anterior, refiero un dato histórico para entrar de lleno al tema. La figura de la candidatura independiente vista como una posibilidad de participar en las elecciones y ejercer activamente el derecho a ser votado, se regula en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales a partir del año de 2014 y con ello, posteriormente en la normativa electoral local.
Con esta regulación quienes deseen postularse de manera independiente en la contienda electoral tienen claro un camino, es decir, conocen previamente los pasos. Para el proceso electoral local, el ciudadano Emanuel David Reyes Hernández inició formalmente el 7 de diciembre de 2024 su camino constitucional y legal que le permite solicitar el registro en la calidad de candidato independiente.
Y es que, cumplidos los requisitos y avalado por el Consejo General del Instituto Electoral de Durango, nada le impide que, llegado el momento, solicite se le incluya en la boleta electoral como una opción ciudadana.
Para poder ejercer el derecho constitucional de ser votado sin que medie la postulación de un partido político, Reyes Hernández tuvo que cumplir con una serie de obligaciones y ajustarse a los plazos legales que, en materia electoral, se conocen como plazos fatales.
Reunir el porcentaje de apoyo ciudadano equivalente al 1% de la lista nominal del municipio con corte al 31 de agosto pasado, que equivale a 5,151 manifestaciones de apoyo, dispersados en cuando menos 177 secciones electorales.
Lo anterior se puede decir fácil, en un acuerdo de 16 páginas, o en un par de renglones como acabo de hacerlo. Sin embargo, sabemos que, en la práctica, llegar a este momento representó días de diseñar estrategias, caminar y convencer, no a una, sino a 5,531 personas, que fue el número presentado, un poco más del mínimo requerido.
El calendario electoral sigue en marcha; ahora se debe atender al llamado de registro, para que, en el periodo comprendido del 22 al 29 de marzo, la planilla de la candidatura independiente acuda al Consejo Municipal Electoral de Durango y cumplir con la presentación de la documentación que tanto la ley como los lineamientos para registro de candidaturas le exigen.
Las obligaciones para una candidatura independiente son las mismas que para las candidaturas partidistas: no se puede contratar espacios en radio y televisión, ajustarse a los topes de gastos de campaña y presentar informes del origen, uso y destino del recurso, por citar algunas de las generales y, ya en lo particular, incluir en su propaganda la leyenda de "candidatura independiente" así como abstenerse se usar nombres, colores o recursos de cualquier partido político con registro.
Las condiciones se van dando para que, cada persona acuda a votar por la opción de su preferencia. Estamos cuidando la aplicación de la Ley y garantizamos, así, que, el domingo 1 de junio, la renovación de los Ayuntamientos en el estado sea una fiesta democrática.
* La autora de esta colaboración es Consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).