Durango

ANALFABETISMO

Unos 7 mil duranguenses no saben leer ni escribir en el municipio: IDEA

El Nayar, la zona con mayor índice de analfabetismo en el municipio

Unos 7 mil duranguenses no saben leer ni escribir en el municipio: IDEA

Unos 7 mil duranguenses no saben leer ni escribir en el municipio: IDEA

DENICE RAMÍREZ

En la ciudad de Durango se tiene registrado que al menos siete mil personas no saben leer ni escribir, o no han concluido sus estudios básicos. Ante esta situación, se busca que estas personas puedan superarse antes de que finalice el año.

En cuanto a la zona rural del municipio, se detectó que la comunidad de El Nayar presenta el mayor número de personas en condición de analfabetismo o con rezago educativo.

Las acciones se llevarán a cabo porque el municipio se sumará a la campaña de alfabetización impulsada por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), con el objetivo de reducir el analfabetismo en toda la entidad.

Antonio Mier García, secretario del Ayuntamiento, detalló que el primer paso será identificar a las personas que no saben leer ni escribir.

Se estima que el 78 por ciento de ese total corresponde a personas mayores de 50 años, y aproximadamente 2 mil de ellas viven en la zona rural del municipio.

La Dirección de Desarrollo Rural, la Secretaría del Ayuntamiento a través de las juntas municipales y la Dirección de Educación del INDEHVAL, en coordinación con el IDEA, trabajarán para localizar a estas personas y acercarlas al programa de alfabetización.

El funcionario aseguró que todas las dependencias involucradas están en la mejor disposición de brindar apoyo, ya sea con trámites, documentación o cualquier situación que pueda surgir durante el proceso.

El objetivo es que, al concluir el año 2025, todas estas personas ya puedan leer y escribir o hayan concluido su educación básica.

Escrito en: idea analfabetismo personas, leer, saben, estas

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas