
Limpieza. Aunque se realizan trabajos preventivos, se pide a la población que mantenga los espacios libres de basura, pues de lo contrario los afectados son los propios vecinos.
En el municipio de Durango, autoridades municipales y estatales se han coordinado durante la temporada de lluvias para prevenir inundaciones, especialmente porque gran parte de la ciudad se encuentra cerca de arroyos y canales.
Sin embargo, las precipitaciones registradas hasta el momento no han representado un riesgo para los habitantes. En esta temporada no se han reportado daños ni emergencias en viviendas ante la Dirección Municipal de Protección Civil.
No obstante, de acuerdo con los pronósticos, se prevé que las lluvias continúen durante julio y agosto, por lo que se exhorta a la población a tomar medidas preventivas.
La ciudad está rodeada por ríos y canales como el San Juan, Las Mangas, La Presa del Hielo, el Arroyo Seco, el río Tunal, entre otros. Estas zonas son consideradas de riesgo, por lo que es necesario aplicar acciones preventivas para evitar inundaciones o contingencias, señaló Gustavo Paredes Moreno, director de Protección Civil Municipal. El funcionario aclaró que cualquier parte de la ciudad puede ser susceptible a riesgos, ya que una lluvia intensa o una tromba localizada puede provocar una inundación.
Comentó que, hasta ahora, gran parte de las lluvias se han concentrado en las zonas de El Nayar y La Ferrería, principalmente en áreas no habitadas.
CENTRO DE MONITOREO
Gracias al Centro de Monitoreo de Riesgos, se da seguimiento puntual al estado del tiempo a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que permite tomar decisiones con base en los pronósticos.
Además del monitoreo constante, se realizó una segunda sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, en la que se detallaron los trabajos preventivos, como la limpieza y desazolve de canales, y para reforzar la vigilancia en zonas consideradas de alerta. Estas acciones se ejecutan de manera anticipada para evitar afectaciones durante la temporada de lluvias.
ACUMULACIÓN DE BASURA
En coordinación con dependencias como Servicios Públicos, Aguas del Municipio de Durango, Protección Civil, Seguridad Pública y el DIF Municipal, se llevan a cabo labores de limpieza de alcantarillas, canales y arroyos, así como desmalezado y la activación de los albergues ubicados en el fraccionamiento Acereros y en el Centro. En caso de que estos espacios sean insuficientes, se habilitarán otros refugios temporales.
Una de las principales causas de inundaciones es la acumulación de basura en la vía pública y en los canales, ya que obstruye el paso del agua y puede provocar desbordamientos.
Paredes Moreno señaló que se han retirado grandes cantidades de desechos, incluyendo muebles. "Hemos sacado sillones, colchones, objetos de gran tamaño que obstruyen las salidas de agua", afirmó.
En el caso de las rejillas cercanas a los domicilios, se invitó a la ciudadanía a colaborar retirando la basura que se acumula, principalmente bolsas plásticas y envases. Pero sobre no tirar basura en la calle, que es una forma sencilla pero importante de contribuir a la prevención.
También se recomendó a los habitantes revisar y destapar las bajadas de agua o canales cercanos a sus viviendas, especialmente cuando hay árboles alrededor, ya que las hojas pueden bloquear los desagües, y es parte de la prevención en el hogar.
Después de una lluvia, algunos habitantes notan que el techo de sus viviendas presenta filtraciones. Al revisar, encuentran que el agua se acumuló en la azotea, alcanzando hasta 15 centímetros de altura. Esto puede humedecer la losa y, en casos graves, provocar un derrumbe.
Se recomienda también mantener la documentación importante guardada en una mochila o sobre impermeable y tenerla a la mano en caso de una contingencia.
Finalmente, las autoridades hacen un llamado a la población a estar atenta a los comunicados oficiales y evitar caer en rumores o información alarmista.
CORTESÍA