
Violencia Sinaloa: ¿A cuánto ascienden las pérdidas económicas tras 6 meses de conflicto?
Se acaban de cumplir seis meses de que estalló un conflicto armado entre facciones del Cártel de Sinaloa, específicamente entre "Los Chapitos" y "La Mayiza" y que han mantenido sumido en la incertidumbre a la población en ese estado.
Si bien, no existe un reporte oficial, las pérdidas económicas derivadas de este conflicto, son cuantiosas y su impacto ha sido devastador para la economía local, y con afectaciones, incluso, a nivel nacional
Coparmex alzó la voz
A finales del año pasado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que acorde con sus propias estimaciones, las pérdidas superaban los 18,000 millones de pesos, con más de 100 empresas cerradas y al menos 25,000 empleos perdidos desde el inicio del conflicto en septiembre de 2024.
Siendo estas cifras tan solo un recuento a tres meses de que estallara la violencia.
También te podría interesar: Violencia en Sinaloa afecta a turismo de cabañas en Durango
La Universidad Autónoma de Sinaloa realizó un estudio
A principios de este mes, las estimaciones solo reflejan el agravamiento de la situación. Así lo dejó ver un estudio realizado por un especialista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) quien ya advertía pérdidas superiores a 8,000 millones de pesos tan solo en municipios como Culiacán, Navolato y Elota, tan solo en las primeras semanas.
Canaco
Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), en Culiacán, reportó pérdidas diarias de hasta 500 millones de pesos en los momentos más críticos del conflicto, lo que podría implicar un acumulado mucho mayor a lo largo de seis meses si la violencia persistió a ese ritmo.
También te podría interesar: Violencia Sinaloa: Top 5 de artistas que han cancelado sus presentaciones en Sinaloa
Economía de Guerra
Estas pérdidas económicas solo describen una economía en "crisis sin precedentes" con cierres masivos de negocios y desplome del consumo.
Algunos analistas y sectores empresariales, como la Unión de Locatarios de Culiacán, han descrito una "economía de guerra" con caídas superiores al 60% en sectores como la hotelería y el comercio, lo que sugiere que el impacto económico podría acercarse o incluso exceder los 30,000 millones de pesos en seis meses, aunque esto no está confirmado por una cifra oficial única.
Han pasado seis meses, y el final del conflicto no se ve cercano, por lo que las pérdidas económicas podrían elevarse significativamente por encima de esa cantidad.
La falta de una cifra oficial, impide tener un panorama más claro de la situación, pero una cosa es segura, el deterioro económico es evidente y continúa afectando profundamente a la región.