Regional

Dan seguimiento a evaluación

Dan seguimiento a evaluación

Dan seguimiento a evaluación

YULMA ALVARADO

En el Plan Anual de Trabajo del Instituto para la Evaluación de las Políticas Públicas en el Estado de Durango (Inevap), incluyó 14 programas a nivel municipal, lo que derivó en la detección de 93 Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) que han tenido seguimiento por parte de los gobiernos y del propio Instituto.

La evaluación de 2018 por parte del Inevap incluyó a los municipios de Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, Gómez Palacio, Guanaceví, Mezquital, Santiago Papasquiaro y Tepehuanes.

Uno de los Fondos más evaluados por el Instituto en 2018 fue el de Infraestructura Social Municipal (FISM), que está incluido en las partidas federales que reciben los municipios vía el Ramo 33.

Los alcaldes de los nueve municipios que externaron su deseo de ser evaluados el año anterior incluyeron dicho Fondo, además del otras opciones como el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios, mejor conocido como Fondo Minero o el Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).

De acuerdo con el informe de seguimiento que realiza el personal del Instituto a los ASM que resultaron de las evaluaciones, actualizado al 28 de mayo de 2019 son dos los municipios que han atendido al 100 por ciento los Aspectos.

Coneto de Comonfort y Cuencamé son los dos gobiernos municipales que han concluido con los Aspectos a mejorar que fueron marcados al final de la evaluación.

Santiago Papasquiaro es otro de los municipios con un buen nivel de avance, de acuerdo con el último informe, con un 20 por ciento pendiente de atención.

Mezquital presenta un 43 por ciento de avance en los ASM, en el corte a los últimos días de mayo.

En nivel de atención le sigue el municipio de Gómez Palacio, quien ha resuelto un 33 por ciento de los Aspectos Susceptibles de Mejora de los programas evaluados.

Durango, mientras tanto, ha atendido apenas el cuatro por ciento de los Aspectos que fueron enumerados en los resultados de las evaluaciones.

En general, el Instituto reporta que un 68 por ciento de los Aspectos que arrojaron las evaluaciones están aún pendientes; sin embargo, se encuentran vigentes a nivel de atención municipal.

El Instituto ha señalado que el calendario de ajuste de resultados fue una propuesta de cada uno de los municipio, el cual se integró con base en sus recursos materiales y humanos.

Ahora, el personal del Inevap está enfocado en dar seguimiento y acompañamiento a dicho calendario, con el objetivo de que los resultados impacten en la aplicación de los programas.

La operación de los Fondos podría tener mejores resultados una vez que los ayuntamientos realicen ajustes a los temas abordados dentro de la evaluación.

Escrito en: INEVAP Aspectos, Instituto, municipios, seguimiento

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas