Durango

Atentan Gobiernos contra campesinos

Francisco Nava Rodríguez

La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) se manifestó contra el Gobierno Federal ante la política neoliberalista que ha atentado durante varios sexenios contra los entes sociales y campesinos, según comentó el líder nacional Olegario Carrillo Meza, en la Asamblea Estatal Ordinaria.

En las instalaciones del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), se llevó a cabo esta Asamblea y Foro del Maíz, Semillas y el Desarrollo Rural Sustentable y Programas Institucionales de Desarrollo Social.

Ahí en la ponencia de Olegario Carrillo se expuso que la política neoliberalista del Gobierno Federal ha causado que por lo menos el 80 por ciento de la propiedad ejidal ahora esté en manos de los acaparadores, que están provocando que se vuelva atrás, pues contratan a sus peones y trabajadores de clase baja, quienes les tienen que producir y hacer ganar.

Explicó que es cierto que muchos ejidos han tenido que vender sus tierras, de las que se apoderan muchas personas que tienen dinero, pero los campesinos y muchos de ellos indígenas no lo hacen porque simplemente decidieron no trabajarla, sino porque el Gobierno Federal ha diseñado esquemas donde es prácticamente imposible hacer algo por la tierra.

Expuso a su vez que en otras ocasiones ?la raza? renta sus tierras, no porque no quiera trabajar en ellas, sino porque tampoco existen las condiciones para sembrarlas, pues no hay dinero y los esquemas de apoyos son muy pobres.

Dijo que la UNORCA se encuentra en 26 estados de la República, donde la mayor parte de los agremiados son campesinos o indígenas, y en gran parte de ellos tanto indígenas como productores abandonan sus hogares para viajar a los Estados Unidos en busca de mejores opciones, ya que en México no hay oportunidades ni dinero para sobrevivir.

Por otro lado, manifestó que ya en el 2008 viene la embestida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y con lo que pondrán menores posibilidades de competencia a los productores mexicanos.

Señaló incluso que desde 1994, fecha en que se firmó el TLCAN, sólo han sido pérdidas para el país, ya que no se encuentra en condiciones para competir contra Estados Unidos; sin embargo, esperan que pudiera existir una renegociación de este Tratado, para que el impacto no fuera tan negativo para México.

Óptica

Problemas que observan los indígenas.

  • Al Gobierno Federal le hace falta más contacto con los sectores indígenas.
  • Se necesitan más apoyos y programas direccionados al sector indígena.
  • El sector campesino requiere de más ayuda y más subsidios para el agro.
  • Se necesita de acercamiento de tecnología al área campesina indígena para su desarrollo.
  • FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.

    Escrito en: Gobierno, Federal, campesinos, pues

    Noticias relacionadas

    EL SIGLO RECIENTES

    + Más leídas de Durango

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas