Editoriales

El costo de la representación

Pulso Legislativo

El costo de la representación

El costo de la representación

OMAR ORTEGA SORIA

En tiempos de austeridad y descontento social, aparecen voces que critican los altos salarios de los funcionarios públicos y representantes populares; en el imaginario colectivo permanece la idea de un gran derroche simbolizado por camionetas último modelo, un gran aparato de seguridad y comidas en los restaurantes más exclusivos, todo esto y más, siempre pagado con recurso públicos.

De esta forma y con justa razón, la clase política gobernante es criticada, sobre todo cuando existe un México tan desigual, que sufre altos niveles de marginación y de pobreza. Estamos inmersos en un debate clasista, en donde los explotadores son los privilegiados que viven de los recursos de los oprimidos. Hace muchos años este debate era de hacendados contra campesinos, para después evolucionar a empresarios contra obreros, hasta llegar al peligroso discurso de políticos contra ciudadanos.

Mucho se ha escrito sobre la desconfianza y crisis de legitimidad de los gobernantes, del despertar ciudadano, sin embargo la polarización sigue en aumento. Todo debate debe de estar acompañado de argumentos bien fundamentados, de esta forma cuando se habla de lo bien que gana cierto funcionario o representante sería injusto y demagógico lanzar acusaciones al aire.

En el ámbito legislativo, un diputado gana mensualmente 74 mil pesos por concepto de dieta, a esto se le suma 45,786 pesos para asistencia legislativa, es decir, el recurso que puede utilizar para pagar sueldos y honorarios a asesores o personal especializado para el cumplimiento de sus labores y 28,772 pesos en el rubro de atención ciudadana, cantidad que se refiere a los gastos propios de su casa de gestión. En total son 148, 558 pesos lo que nos cuesta al mes cada uno de los 500 diputados federales.

A la cantidad anterior hay que sumarle las prestaciones adicionales como el apoyo para transporte, monto que depende de su lugar de residencia, una tarjeta para el peaje de las autopistas, vale de alimentos para la sesión, apoyo pare despensa y seguro de gastos médicos mayores. Dichos apoyos van en aumento, ya que si ellos son Presidentes de alguna Comisión Legislativa, pertenecen a algún Órgano de Gobierno o son Coordinadores Parlamentarios tendrán derecho incluso a vehículos, choferes, pago de celular y pago de gastos de representación, sumas que la mayoría de las veces están en la completa opacidad y se encuentran en los ya tristemente famosos subvenciones a los grupos parlamentarios.

En el caso de los Senadores, su dieta mensual es de 117,500 pesos, además de los rubros de asistencia legislativa, atención ciudadana y apoyos de traslados, cantidades que desafortunadamente no se encuentran en su Manual de Percepciones, ni en la página de Transparencia del Senado; además cuentan con apoyos adicionales si ocupan algún cargo de gobierno legislativo, que de igual forma, son poco transparentes y por lo tanto difíciles de transparentar.

De esta forma, y sumando los demás gastos que implica un poder legislativo, para el próximo año el proyecto de presupuesto de la Cámara de Diputados será de 7 mil 500 millones de pesos y la de Senadores de 4 mil 400 millones de pesos, esto es el costo de tener 628 representantes, sin embargo, poniendo en perspectiva dicha cantidad, no se compara a los 68 mil millones de pesos que tendrá el Poder Judicial.

Hace apenas una semana diferentes grupos parlamentarios anunciaron una serie de medidas de austeridad, por ejemplo el PRI dijo que ninguno de sus Diputados tendría vehículo o se pagaría su celular, mientras que diputados de diferentes partidos de izquierda renunciaron a su seguro de gastos médicos mayores, aunque dichas medidas son muy valiosas y se aplauden, para la mayoría de la población siguen siendo insuficientes.

Tal vez no sean tal altos los sueldos de nuestros funcionarios públicos y representantes, o que tengan vehículos de lujo o se les pague su comida; lo que podría ser la causa del malestar es que los ingresos de millones de mexicanos es demasiado bajo. Eso es lo que indigna.

Twitter: @omarortegasoria

Escrito en: Pulso Legislativo pesos, gastos, millones, debate

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Editoriales

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas