Kiosko

Cambios cinematográficos desde Antonio Serrano

Cambios cinematográficos desde Antonio Serrano

Cambios cinematográficos desde Antonio Serrano

MARA GÜERECA

En el patio principal del Museo de Historia y Arte ‘El Palacio de los Gurza’, el guionista y cineasta mexicano Antonio Serrano Argüelles reflexionaba sobre los cambios de la industria cinematográfica en el país desde aquella vez que hizo su película, ‘Sexo, pudor y lágrimas’ (1999).

“Ya se hacen muchas películas. Hay un impulso fiscal y creo que hemos recuperado mucho público porque cuando hice mi primera película nadie iba a ver cine mexicano. Creo que ahora hay un gran mercado del cine, sobre todo de las comedias. Hay una industria incipiente y vamos a poder lograr que las condiciones del mercado sean más justas”.

Precisamente eso es lo que cambiaría del país, el esquema financiero.

“El exhibidor se queda con gran cantidad del dinero, más el distribuidor y realmente al productor le queda muy poco del pastel a repartir y eso imposibilita que se genere una industria más sólida.

Ese esquema es lo que nos tiene parados. Los exhibidores dicen que los directores hacemos películas que no le interesan a nadie. También tienen un punto ahí, por esta como exacerbación de películas de arte o de culto, que son películas que deben hacerse como aportaciones artísticas y que son la mayoría de las que se hacen y pues no las van a poner en Cinépolis porque nadie las va a ir a ver, entonces es una responsabilidad de alguna manera compartida”, explicaba en entrevista para El Siglo de Durango en su reciente visita a la capital como homenajeado de la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad 2017.

UN ALEGRE CAMALEÓN

Su sello también está impregnado en títulos como ‘Hidalgo, la historia jamás contada’ (2010) y ‘Macho’ (2016), cintas que se incluyeron en el encuentro fílmico para reconocer el trabajo del realizador a través de una retrospectiva que deja ver su lado camaleónico, al ser capaz de tomar un género u otro.

“Así es la vida. Uno no va por la vida con cara de melancólico siempre. Creo que la vida es de colores, hay muchas situaciones y conocemos a muchas personas y paisajes y ciudades. Uno tiene cierta propensión a cierto género por su carácter, yo soy mucho más ligero, me gustan los sentimientos de alegría u optimismo más que hundirme en las cosas negras sin remedio pero que también lo he hecho, entonces creo que hacer cine es vivir, va oscilando entre los estados de ánimo y los géneros es un poco de eso también”.

SOBREVIVIR AL RECHAZO

El Séptimo Arte es conocido como “la fábrica de sueños”, sueños que muchas veces terminan en pesadillas, fracasos a los que hay que sobrevivir.

”Cuesta. Las primeras veces cuesta mucho. Los fracasos cuestan mucho pero después los asumes y te das cuenta que de los fracasos se aprende más que de los éxitos pero todo es una combinación y si uno cree que es una persona exitosa uno acaba pagando el precio de su éxito”.

Antonio ha aprendido a dejarse tocar por lo que pasa alrededor, a escuchar, ser receptivo, amoroso e imaginativo, a soportar la frustración, de todo un poco, pues sabe que “la vida hay que equilibrarla, no todo es color de rosa como dicen”.

Escrito en: Cine Mexicano muchas, películas, vida, industria

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas