Durango

PRESAS DURANGO

Nivel de las presas de Durango se mantiene bajo, como en el 2015

Nivel de las presas de Durango se mantiene bajo, como en el 2015

Nivel de las presas de Durango se mantiene bajo, como en el 2015

DENICE RAMÍREZ

Desgraciadamente, las estadísticas a nivel nacional sobre la sequía, indican que las presas no registraban un nivel tan bajo desde el 2015.

Durango no es la excepción en el bajo nivel, porque la sequía es grave y a nivel nacional, además los pronósticos tampoco son buenos, en cuanto a las lluvias que se esperan para este 2024.

"Gracias a la venta de ganado, no se ha marcado una exageración en cuanto a las muertes que suman en el estado, pero no se puede decir un total o que Durango está a salvo, porque la situación es grave", expresó Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango.

ESTRAGOS

Uno de los principales estragos de la sequía, ha sido para el sector ganadero, que han tenido que vender algunas especies para no perderlas por falta de alimento y agua.

“Ya se empiezan a registrar muertes y ahora sí, tanto en la parte sierra, en la parte valle, en la parte del semidesierto, en todo el estado se empieza a presentar muerte”, expresó.

Aclaró, que no son las cantidades de ganado que se perdieron en el 2022 y 2023, gracias a que los productores, han puesto a tiempo a la venta, cerca de 70 mil especies, entre vacas y toros, desde octubre del 2023 a la fecha.

CIFRA ACTUAL

Comentó que no se puede dar una cifra total, pues en este momento de las muertes que se han generado, porque en los últimos 15 días, se presentaron varias, aunque lo más grave podrá registrarse a partir del 15 de junio.

"Dependemos de lo que se tarde en presentarse las primeras lluvias, porque es lo que puede determinar si la situación se agrava o no", precisó.

Escrito en: Sequía presas nivel Durango 2024 2015 nivel, muertes, cuanto, grave

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas