
'Alvin' EN VIVO: así va su formación en tiempo real en el océano Pacífico
El océano Pacífico comienza a mostrar actividad con la formación de ‘Alvin’, el primer sistema tropical con nombre en la temporada de ciclones 2025.
Aunque actualmente se mantiene en fase de desarrollo en mar abierto, su evolución está siendo vigilada en tiempo real por autoridades meteorológicas, ya que existe posibilidad de que se intensifique a tormenta tropical en los próximos días.
¿Qué es Alvin y cuál es su estado actual?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alvin es una zona de baja presión con potencial ciclónico ubicada frente a las costas del suroeste mexicano. Hasta el momento, se desplaza lentamente hacia el noroeste con condiciones favorables para fortalecerse.
Se estima que en las próximas 48 a 72 horas podría adquirir características de tormenta tropical.
También te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cómo va la formación de 'Alvin' en el Océano Pacífico?
¿Qué estados de México podría afectar?
Aunque su centro permanece alejado de tierra firme, las bandas nubosas del sistema podrían generar lluvias y efectos indirectos en varias entidades del occidente y sur del país, entre ellas:
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Colima
- Jalisco
¿Afectará a Durango?
En el caso de Durango, podría haber lluvias ligeras o moderadas en algunas regiones del estado si el sistema se intensifica y se extiende hacia el norte. Se recomienda a la población mantenerse al tanto de los pronósticos locales, ya que la trayectoria de este tipo de fenómenos puede variar en poco tiempo.
También te puede interesar: ¿Durango se verá afectado por el huracán Alvin? Esto dice el pronóstico
¿Cómo seguir su trayectoria en tiempo real?
Para quienes desean seguir el desarrollo de Alvin con precisión, estas fuentes oficiales ofrecen actualizaciones constantes y mapas interactivos:
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Conagua Clima (en redes sociales)
- Centro Nacional de Huracanes (NOAA)
- Zoom Earth (en tiempo real)
Se recomienda a la población de zonas costeras y estados cercanos al Pacífico estar informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil y autoridades locales.