
¿Durango se verá afectado por el huracán Alvin? Esto dice el pronóstico
La temporada de calor ya comienza a evolucionar en el territorio mexicano, sin embargo, durante estos meses también se esperan la llegada de lluvias, que podrían equilibrar las temperaturas.
Pese a que falta algunas semanas para que las precipitaciones lleguen, este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que se prevé que el primer ciclón tropical, nombrado como "Alvin", se forme en el océano Pacífico.
¿Qué es un ciclón tropical?
Este fenómeno es un sistema de tormentas organizado, el cual se forma sobre mares y aguas cálidas y templadas, cuando hay una combinación de factores como: temperatura alta del agua y humedad.
Se caracteriza por una circulación cerrada de viento en la superficie, rotando en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte.
Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cómo va la formación de 'Alvin' en el océano Pacífico?
¿Cuándo se formará el primer ciclón en México?
De acuerdo al pronóstico, si la zona de baja presión alcanza el 40 por ciento, podría convertirse en ciclón tropical en un lapso de siete días.
Por lo tanto, este podría llegar entre el fin de semana y parte de la próxima, pues hasta el momento no representa un riesgo inmediato.
Los estados afectados; ¿incluye a Durango?
Si Alvin se forma y llega al territorio, las zonas más afectadas se encontrarán en el norte y el centro-sur, sobre todo en estos estados:
- Baja California
- Sonora
- Sinaloa
- Nayarit
- Jalisco
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
En lo que respecta a Durango, aún no hay mayor información, sin embargo, mientras hay un informe oficial, se ha dado a conocer que las altas temperaturas continuarán este jueves 22 de mayo, alcanzando hasta 34 grados.
Lee: Temporada de lluvias 2025: ¿Cuándo inicia en México y cuánto durará?
Ciclones durante 2025: la lista
El pronóstico del SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este 2025 se prevén hasta 26 sistemas tropicales en ambos océanos.
- Entre 16 y 20 en el Pacífico
- Entre 13 y 17 en el Atlántico
- 10 de esos podrían alcanzar la categoría 3 o superior