
Cámaras empresariales de Durango están en contra de la reducción de la jornada laboral
Dirigentes de cámaras empresariales manifestaron su postura en contra de la reducción de la jornada laboral. En rueda de prensa, plantearon que si se aprueba, en el caso de las compañías del sector industrial, el 20 por ciento estarían en riesgo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo, opinó que varias reformas podría ser “el clavo que le falta al ataúd en el sector empresarial”. Por lo que estableció que se debe promover una reforma enfocada en la productividad, el empleo y el fortalecimiento de las empresas.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), Joana Soto, comentó que en Durango aproximadamente el 20 por ciento de las compañías afiliadas, es decir, aproximadamente 40, estarían en riesgo de cerrar, si se aprueba.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López, planteó que reducir la jornada laboral sin medidas de apoyo podría aumentar la informalidad, que ya afecta al 55 por ciento de la población ocupada en México.
Esta rueda de prensa se hizo de manera simultánea en todo el país, para visibilizar la preocupación que tienen las empresas en torno a esta reforma con la que se busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores con la reducción de la jornada de 48 a 40 horas semanales.
Es de mencionar que la reducción de la jornada laboral es un tema que desde hace 90 años se ha estado trabajando en el mundo y en el que México se mantiene rezagado, ya que diversos estudios establecen que está entre los países con la mayor incidencia de estrés en el mundo, además de que la jornada actual no ha generado mayor productividad.