Durango

Bienestar Durango

Cierran delegación de Bienestar Durango en medio de protestas

Acceso. No se permitió el ingreso de los trabajadores ni hubo atención a los usuarios que acudían a realizar algún trámite; los manifestantes esperan una respuesta a nivel federal.

Acceso. No se permitió el ingreso de los trabajadores ni hubo atención a los usuarios que acudían a realizar algún trámite; los manifestantes esperan una respuesta a nivel federal.

DENICE RAMÍREZ

En la Delegación de Programas para el Bienestar en Durango, exempleados y trabajadores se manifestaron para exigir que cesen los despidos injustificados y denuncian diversas irregularidades que están fuera del marco operativo de los programas.

Los manifestantes llegaron desde la madrugada del jueves 22 de mayo y se instalaron con lonas que incluían mensajes solicitando la destitución de algunos funcionarios, incluido el delegado Jonathan Jardines Fraire, por lo que no se permitió el acceso al personal, ni hubo atención a los usuarios.

Los manifestantes señalaron que han sido víctimas de acoso laboral, hostigamiento, amenazas, irregularidades administrativas y presión para participar en actividades relacionadas con el proceso electoral. Por ello, solicitan a las autoridades competentes que se haga justicia en cada caso.

Rufino Benítez Trujillo, quien se desempeñaba como facilitador del programa Sembrando Vida en el municipio de Mezquital, comentó que fue despedido de manera irregular, a través de una tercera persona y mediante un mensaje.

Rufino y otros compañeros fueron notificados de que ya no formaban parte del programa y aseguran que esa decisión se debió a que se negaron a participar en actividades de índole político-electoral.

Explicó que se trató de un proceder indebido y de un movimiento impulsado por intereses personales de campaña o crecimiento político de sus superiores.

Además, añadió, "Se nos despidió debiéndonos quincenas. No estamos de acuerdo (...) Si ya no nos necesitan, que se formalicen los despidos, que se pague lo que aún se nos debe y que se proceda conforme a la liquidación que marcan las leyes laborales", expresó.

Comentó que se han dado varios despidos de manera irregular y gradual entre personal operativo, técnico y facilitadores, más de 40 en este año, así como a algunos Servidores de la Nación.

Benítez Trujillo indicó que hay más compañeros inconformes, pero que prefieren no manifestarse por temor a represalias.

Puntualizó: "Aprovecho el momento para hacer públicamente responsables a nuestros jefes inmediatos: a la ingeniera Damaris García Placencia, a la licenciada Diana Gallardo y al delegado Jonathan Jardines Fraire. Si algo llegara a ocurrirnos a nosotros o a nuestros familiares, los hacemos directamente responsables".

Escrito en: manifestación DURANGO Bienestar programa, despidos, delegado, Jonathan

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas