Durango

SEQUÍA DURANGO

En Durango, 25 municipios salen de la sequía, en junio de 2025

Prácticamente, el 58 por ciento del territorio duranguense está sin afectación alguna.

En Durango, 25 municipios salen de la sequía, en junio de 2025

En Durango, 25 municipios salen de la sequía, en junio de 2025

JUAN M. CÁRDENAS

Las lluvias registradas durante la segunda mitad del mes de junio en Durango, permitieron que, de manera drástica, 25 municipios ya no tengan sequía.

La última actualización del Monitor de Sequía, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permitió determinar que únicamente los municipios de Canatlán, General Simón Bolívar, Durango, Guanaceví, Indé, Nombre de Dios, Ocampo, El Oro, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes, San Bernardo, San Dimas y San Juan de Guadalupe presenten condiciones de sequía, pero es de tipo moderado.

Por el contrario, Canelas, Cuencamé, Gómez Palacio, Hidalgo, Lerdo, Nazas, Pueblo Nuevo, San Luis del Cordero, Tlahualilo, Topia y Nuevo Ideal fueron catalogados por la dependencia federal únicamente como anormalmente secos; clasificación que ya no está considerada como sequía.

A la par, son nueve los municipios que presentan condiciones totalmente normales. Se trata de Coneto de Comonfort, Mapimí, Mezquital, Peñón Blanco, San Juan del Río, San Pedro del Gallo, Santa Clara y Súchil.

Estas demarcaciones se sumaron a Vicente Guerrero, Poanas, Pánuco de Coronado, Nombre de Dios y Guadalupe Victoria, que desde la primera quincena de junio ya estaban considerados en condiciones normales.

El Monitor de Sequía estableció en su reporte que a lo largo de la segunda quincena del pasado mes de junio se registraron lluvias por arriba del promedio en gran parte del país, derivado de la ocurrencia de diversos sistemas meteorológicos que, aunados a canales de baja presión y el paso de cuatro ondas tropicalespermitieron la disminución de áreas con sequía en los estados de Sonora, en Chihuahua, Sinaloa y Durango.

Bajo los últimos indicadores, se estableció que prácticamente el 58 por ciento del territorio duranguense está sin afectación alguna; otro 30 por ciento se encuentra anormalmente seco y apenas un 12 por ciento se encuentra en sequía moderada, que es la clasificación más baja.

Cabe mencionar que para la segunda quincena de junio del año 2024, el Monitor determinó que 14 municipios de Durango estaban en sequía excepcional, que es el grado máximo; otros seis estaban en sequía extrema; en 18 era de tipo severo y solamente en Gómez Palacio era moderada.

Es decir, a esta misma fecha del año pasado el 100 por ciento del territorio duranguense tenía afectación por sequía.

Escrito en: SEQUÍA DURANGO lluvias Durango municipios, junio, sequía, condiciones

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas