
Registro. Son más de 100 mil perros en situación de calle que andan vagando por la ciudad buscando alimento o un lugar para descansar.
En el municipio de Durango, se estima que al menos 100 mil perros viven en situación de calle, un problema que ha aumentado debido a la irresponsabilidad de quienes abandonan a sus mascotas o no las esterilizan.
Durante marzo ya se realizó una campaña de esterilización masiva de mascotas, y se pretende que en julio se lleve a cabo una nueva jornada, esta vez dirigida específicamente a perros callejeros y a los llamados "perros comunitarios".
La regidora Verónica Terrones Romero detalló que en junio se levantará un padrón de perros comunitarios, aquellos que viven cerca de escuelas, calles u oficinas, y que son alimentados por los vecinos. Estos animales cuidan esos espacios, pero en realidad no pertenecen a nadie.
Apuntó que el número de perros callejeros representa un problema de salud pública generado por la misma sociedad, que ha dejado a muchas mascotas en el abandono y los orilla a vivir en esa situación.
"El sacrificio de perros no es la solución para reducir la población de animales en situación de calle", enfatizó.
Sobre la forma en que se financiarán las esterilizaciones de julio, señaló que será en colaboración con algunos veterinarios, rescatistas, y la sociedad que se sume, mediante una dinámica llamada "Cadena de favores".
Terrones Romero explicó que el reto consiste en que una persona pague tres esterilizaciones y desafíe a otra a hacer lo mismo. Se planteará también con los integrantes del Cabildo.
Reconoció que el costo de una esterilización en clínicas privadas puede ir de mil a mil 500 pesos. No obstante, durante la campaña masiva anterior, gracias a convenios y descuentos, el precio bajó hasta los 500 pesos, e incluso un veterinario llegó a ofrecer el servicio por solo 250 pesos.
El padrón de perros comunitarios servirá para que la ciudadanía sepa qué lugares participarán en la campaña, y así puedan llevar al perro al punto más cercano.
Respecto a los cuidados posteriores a la esterilización, se pretende firmar un convenio con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, a fin de que los estudiantes puedan brindar este seguimiento como parte de su servicio social.