Internacional

Protestas EU

Esta es la aplicación ‘anti-ICE’ que alerta por la presencia de agentes de migración en EU

Joshua Aaron, programador con dos décadas de experiencia, brindó una alternativa para los inmigrantes.

Esta es la aplicación ‘anti-ICE’ que alerta por la presencia de agentes de migración en EU

Esta es la aplicación ‘anti-ICE’ que alerta por la presencia de agentes de migración en EU

RICARDO HERNANDEZ

Durante los últimos meses, los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos han generado una sensación de persecución en muchas comunidades migrantes. Redadas sorpresivas, agentes encubiertos y detenciones sin previo aviso han dejado una estela de miedo, especialmente en ciudades como Los Ángeles, y aunque las protestas han sido masivas, el alcance y ritmo de las deportaciones apenas se ha desacelerado.

En ese panorama tenso, Joshua Aaron decidió intervenir; programador con dos décadas de experiencia, desarrolló ICEBlock, una aplicación gratuita y anónima que permite alertar sobre la presencia de agentes migratorios en tiempo real. Sin respaldos institucionales ni fines comerciales, Aaron construyó la plataforma como un acto de resistencia civil.

También te puede interesar: ¿Por qué usan la bandera invertida en las protestas en Estados Unidos?

Joshua Aaron es la persona detrás de este proyecto; todo con una causa noble.
Joshua Aaron es la persona detrás de este proyecto; todo con una causa noble.

¿Cuál es la función principal de ICEBlock?

ICEBlock permite colocar un pin en un mapa con detalles básicos del avistamiento: ubicación, tipo de vehículo y apariencia de los agentes. Esa información se distribuye automáticamente a otros usuarios que se encuentren en un radio de ocho kilómetros, como una especie de sistema de alerta temprana. No busca confrontaciones, sino ofrecer margen de reacción.

Aaron insiste en la privacidad, pues la app no solicita dirección IP, no guarda ID de dispositivo ni requiere acceso a la ubicación, aunque solo está disponible para iOS, esto porque, según su creador, replicar ese nivel de anonimato en Android pondría en riesgo a los usuarios: “No queremos dejar ningún rastro”, asegura.

Así se ve ICEBlock en la tienda oficial de iOS.
Así se ve ICEBlock en la tienda oficial de iOS.

Una protesta a nivel tecnológica

Para evitar abusos, ICEBlock impone ciertas restricciones; un solo reporte cada cinco minutos y eliminación automática de los datos después de cuatro horas. Aunque no existe un sistema de verificación directa, el diseño limita la propagación de reportes falsos o maliciosos.

Mientras parte del ecosistema tecnológico opta por el silencio o la complicidad, Aaron apostó por una postura pública. Con ICEBlock, más que escribir líneas de código, lanzó una advertencia pacífica; no todo puede normalizarse en nombre de la seguridad.

También te puede interesar: Mujer estadounidense quema bandera mexicana y genera polémica | VIDEO 

Escrito en: migrantes migración ICE app Aaron, agentes, presencia, solo

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas