Nacional

FEMINICIDIO

Huracán 'Barbara' podría formarse dentro de 48 horas, ¿cuáles serían los estados afectados?

Varios estados de la zona sur del país continúan con acciones preventivas en caso de tocar tierra.

Huracán 'Barbara' podría formarse dentro de 48 horas, ¿cuáles serían los estados afectados?

Huracán 'Barbara' podría formarse dentro de 48 horas, ¿cuáles serían los estados afectados?

EMILIO BARRIENTOS

Una zona de baja presión localizada frente a las costas del Pacífico mexicano ha comenzado a intensificarse rápidamente, y según los últimos reportes meteorológicos, podría evolucionar a tormenta tropical en las próximas horas.

De continuar su trayectoria y velocidad de desarrollo, el fenómeno tomaría el nombre de “Barbara” y alcanzaría categoría de huracán en menos de 48 horas, con potencial de impacto en varios estados del sur y occidente del país.

También te puede interesar: Caso Lorena Jacqueline: revelan supuesto audio del presunto feminicida

¿Dónde afectará más?

Los estados que podrían verse más afectados por el desarrollo de “Barbara” incluyen a: Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco. En estas regiones se anticipan lluvias torrenciales, oleaje elevado y fuertes rachas de viento. 

En las próximas 72 horas, comunidades costeras y sierras cercanas deberán estar atentas ante posibles evacuaciones preventivas, cortes de energía y afectaciones en caminos rurales.

Las condiciones atmosféricas, incluyendo temperaturas cálidas del mar, baja cizalladura de viento y alta humedad, están generando un entorno propicio para el fortalecimiento de este sistema. Las autoridades han iniciado los protocolos de vigilancia ante la posibilidad de que el ciclón toque tierra o genere lluvias intensas, deslaves y afectaciones en zonas costeras.

También te puede interesar: BBVA: ¿Cómo evitar que tu cuenta sea cancelada en junio 2025?

Temporada de ciclones arranca con fuerza en el Pacífico

El posible nacimiento del huracán “Barbara” marca un inicio activo para la temporada de ciclones 2025 en el océano Pacífico. Expertos han pronosticado una temporada más intensa que el promedio debido al fenómeno de La Niña, lo que implica un mayor riesgo de tormentas de alta intensidad que podrían impactar el territorio nacional.

Aunque aún se desconoce con precisión si “Barbara” tocará tierra, su cercanía a las costas y su rápida intensificación obligan a tomar precauciones inmediatas. Las lluvias ya comenzaron en varias zonas del sur del país, lo que incrementa el riesgo de deslaves e inundaciones repentinas. Este fenómeno podría convertirse en el primer gran desafío climático para autoridades y ciudadanos en los próximos días

¿Cómo monitorear a 'Bárbara'?

Gracias a le tecnología, existen diferentes aplicaciones y páginas que se dedican propiamente al seguimiento de fenómenos meteorológicos, siendo algunos ejemplos:

Escrito en: familia morales Caso Lorena Jacqueline audio filtrado audio “Barbara”, horas,, fenómeno, estados

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas