Durango

DURANGUENSES

La calle y rostros de la crisis en Durango

En los cruceros, la presencia es aún más variada. Hay migrantes, pero también locales que intentan sobrevivir.

La calle y rostros de la crisis en Durango

La calle y rostros de la crisis en Durango

SAÚL MALDONADO

Poco a poco, las calles del Centro de la ciudad comienzan a llenarse de personas. La mayoría son adultos mayores o integrantes de comunidades indígenas que, sentados en las banquetas, extienden la mano en busca de ayuda. Son los rostros que alguna vez fueron llamados, de forma generalizada, "las Marías".

En las principales arterias del Centro -la avenida 20 de Noviembre y la calle 5 de Febrero, desde Juárez hasta Patoni- es común encontrarse con alguien pidiendo una moneda en casi cada cuadra. Antes, esta imagen era protagonizada casi exclusivamente por mujeres. Hoy, también son hombres quienes se suman, muchos de ellos mayores de 60 años o con alguna discapacidad que limita su movilidad.

La situación económica en Durango es grave, y las calles lo evidencian. En cada esquina, automovilistas y peatones se cruzan con personas que, de una u otra manera, buscan ganarse unas monedas: algunos hacen malabares o ejecutan pequeñas rutinas para llamar la atención; otros simplemente extienden la mano o tocan algún instrumento musical con la esperanza de recibir algo a cambio.

Los adultos mayores suelen hacerlo porque, debido a su edad, ya no pueden trabajar o han sido descartados del mercado laboral. Muchas mujeres indígenas, por su parte, parecen formar parte de grupos organizados que las trasladan de ciudad en ciudad con el mismo fin: pedir ayuda.

En los cruceros, la presencia es aún más variada. Hay migrantes, pero también locales que han encontrado en la calle una forma -quizá la única- de intentar sobrevivir.

Lo cierto es que hoy, ya sea a pie o en auto, resulta imposible no cruzarse con alguien que pide una moneda. Cada rostro cuenta una historia, y todas apuntan a la misma realidad: la necesidad, cada vez más visible, de quienes han quedado al margen.

Marías

Así se les llamaba a las personas que pedían dinero en las calles porque por lo general eran puras mujeres; hoy las cosas cambiaron: ya no son solo de este género.

Varones

Ahora ya son varios hombres adultos mayores los que llegan, se sientan en la calle y piden ayuda.

Niños

En varios casos, los niños acompañan a sus madres y están todo el día sentados en el mismo lugar.

Escrito en: Durango crisis duranguenses calle, mayores, calles, ciudad

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas