Durango

ÁREAS VERDES

'Olvidan espacios de la periferia', denuncia regidora de Durango

"Pese a que hay conciencia ambiental en el ciudadano, las autoridades municipales no le dan mantenimiento y seguimiento a estos espacios", dijo de la Parra.

Rehabilitación. Muchos juegos se vandalizan o los quitan para vender el material.

Rehabilitación. Muchos juegos se vandalizan o los quitan para vender el material.

DENICE RAMÍREZ

Los espacios públicos y las unidades deportivas son los únicos lugares donde conviven todas las clases sociales de la ciudad, ya sea en familia y con amigos, lo que contribuye a mejorar el tejido social. Sin embargo, la mayoría de los que se encuentran en las zonas periféricas de la ciudad están abandonados, señalan.

Aunque la sociedad ha mejorado su conciencia ambiental, por parte de las autoridades municipales se ha descuidado el mantenimiento y seguimiento de estos espacios, indicó la regidora Guadalupe de la Parra Reyes.

"No se ha dado prioridad a los lugares que mejoran el estado de ánimo de las personas, donde se desarrollan los jóvenes y las familias, que son precisamente los espacios públicos", afirmó.

Explicó que, si bien se han plantado árboles, no se les da el seguimiento ni los cuidados necesarios, por lo que terminan por secarse. En el caso de las unidades deportivas, muchas se encuentran en total abandono.

Los juegos, pasamanos y resbaladeros están destruidos o vandalizados, debido a que, además de faltar mantenimiento, no se involucra a la ciudadanía en tareas como el cuidado, la pintura y la reforestación. Algunas personas aprovechan para desmantelarlos, lamentó.

La regidora hizo un llamado a priorizar la rehabilitación y el mantenimiento de estos espacios que son clave para fortalecer el tejido social, promover la sana convivencia y mejorar la calidad de vida de las familias.

Afirmó que contar con espacios públicos dignos no solo embellece la ciudad, sino que también contribuye a la seguridad, la salud y la integración familiar.

"Cuando un parque, cancha o plaza está limpio, iluminado, con juegos funcionales y áreas verdes, se convierte en un punto de encuentro para las y los vecinos; genera sentido de pertenencia, comunidad y reduce los índices de violencia", expresó.

Aseguró que no se requiere un gran presupuesto para empezar a mejorar la ciudad, sino una mejor organización.

Finalmente, destacó la importancia de pensar en la accesibilidad y la inclusión al momento de rehabilitar las áreas, para que sean aptas también para personas con discapacidad y adultos mayores.

Escrito en: áreas verdes servicios públicos Durango mantenimiento espacios, regidora, mejorar, ciudad,

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Durango

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas