Kiosko

Arte y Cultura

Presentan el primer Festival de las Culturas Populares de Durango; ¿Cuándo y dónde será?

Este mismo busca demostrar y hacer tributo a las culturas originarias en la entidad.

Presentan el primer Festival de las Culturas Populares de Durango; ¿Cuándo y dónde será?

Presentan el primer Festival de las Culturas Populares de Durango; ¿Cuándo y dónde será?

RICARDO HERNANDEZ

Del 14 al 17 de marzo del 2025, en la Plaza IV Centenario, se llevará a cabo el primer Festival de las Culturas Populares de Durango, el cual tendrá como objetivo promover la riqueza cultural del estado, destacando las tradiciones, danzas, música y arte popular que forman parte esencial de la identidad duranguense.

Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, talleres y presentaciones que celebran la diversidad cultural de Durango y de México, y de igual manera habrá talleres y espacios de enriquecimiento cultural para chicos y grandes en todos los días.

Inauguración de actividades

La inauguración oficial del festival será a las 18:00 horas de este viernes 14 de marzo, con un recorrido por la exposición artesanal y gastronómica de productos duranguenses en la Plaza IV Centenario; darán continuación las presentaciones del libro “Danza de Pluma Colonia Anáhuac de Canatlán”, y la música con la participación del mariachi, grupo norteño y grupo de danza de la Escuela de la Música Mexicana. Los grupos musicales sierreño Los Pazcuales y la Banda Mater concluirán la jornada.  

Así se ve el afiche oficial de este evento, el cual invita al reconocimiento de las culturas originarias en la entidad.
Así se ve el afiche oficial de este evento, el cual invita al reconocimiento de las culturas originarias en la entidad.

Continuación del evento

El sábado 15 de marzo se tendrá la lectura del libro “Tyaske yhih, nuestra madre la niña, vamos a honrar a nuestra madre a niña”, el canto de las Pachitas de San Pedro de Ignacio Mendoza Javier y la pintura en vivo realizada por el artista Arnoldo Martínez, así como de la participación del grupo tradicional “Los Guayaberos”, todo esto en el Museo Francisco Villa. 

A las 20:00 horas, se presentará el grupo norteño “Los Palos”, de la Compañía de Danza Folclórica “Tierra Mestiza”, el espectáculo multidisciplinario de la Compañía de Arte Korian y del último cardenchero de Sapioriz, Don Lupe Salazar Vázquez. 

Cierre con broche de oro

El domingo 16 de marzo con diversos danzantes de matachines, cerrando las actividades a las 18:00 horas en la Plaza IV Centenario, en donde se llevará a cabo la entrega del XX Premio Estatal de Artesanías “Profr. Santos Vega Camargo”, así como con las actuaciones del Grupo romántico Son de Cuatro y la participación de la Rondalla Durango del SEMST.

Finalmente, el lunes 17 de marzo cerrará el festival con la tradicional expo-venta y una pasarela de trajes típicos de Durango, culminando con la presentación de danzas y bailes del estado a cargo de diversos grupos, como Victoria de Durango, Aztlán y Temachtiani y una ceremonia de clausura, a las 20:30 horas.

Escrito en: mariachi Festival Durango cultural arte grupo, marzo, cultural, participación

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas