Sucesos

CENTRO HISTÓRICO

¿Quién fue el Conde del Valle de Súchil, que habitó en el palacio que ahora es propiedad de Banamex?

Actualmente, este inmueble alberga uno de los bancos más importantes de México y se ha caracterizado por su historia y dueño.

¿Quién fue el Conde del Valle de Súchil? Te contamos.

¿Quién fue el Conde del Valle de Súchil? Te contamos.

FERNANDA GALARZA

Durango es un estado que se caracteriza por su arquitectura colonial, pues pese a que han pasado bastantes años desde esta época, la ciudad sigue conservando parte del estilo.

Sin duda, uno de los edificios más emblemáticos es el Palacio del Conde del Valle de Súchil, que se ubica en la Zona Centro de la capital duranguense y ahora alberga a una de las cadenas bancarias más importantes: Banamex.

Foto: Redes Sociales.
Foto: Redes Sociales.

La estructura y sus detalles

Este inmueble fue construido durante la segunda mitad del siglo XVIII por el arquitecto Pedro de Huertas, quien realizó una gran trabajo con la fachada y los interiores, incluyendo un estilo barroco salpicado por infinidad de motivos de gusto rocoso.

Foto: Redes Sociales.
Foto: Redes Sociales.

De todo, destaca su fachada de dos cuerpos dispuesta en ochavo, además de la elegante decoración del segundo cuerpo, con pilastras estípites decoradas profusamente con motivos vegetales que parecen rematar el nicho donde se encuentra una estructura de San José con el Niño.

Al interior, se encuentra una arquería baja del patio, con columnas y arcos decorados con estrías zigzagueantes que contrastan con la sencillez de la parte superior.

Este lugar fue una obra hecha por encargo de un importante personaje conocido como el Conde del Valle de Súchil y del que, hasta la fecha, se sigue hablando.

Foto: Redes Sociales.
Foto: Redes Sociales.

¿Quién era el Conde del Valle de Súchil?

Joseph Ignacio del Campo Soberón y Larrea, mejor conocido como el Conde del Valle de Súchil, fue un importante hacendado en Durango capital, cuando aún era la Nueva Vizcaya.

Nació el 30 de julio de 1726 en el Consejo De San Pedro Galdames, en el Señorío de Vizcaya, España, sin embargo, desde pequeño llegó a esta ciudad.

Según la historia, Joseph Ignacio viajó al Real de Minas De Santiago de Mapimí y participó, durante su estancia en el lugar, en los combates contra los indígenas cocoyomes; lo que le fue reconocido años después.

A raíz de esto, se le nombró como el Conde del Valle de Súchil, después llegó a la capital duranguense, en donde se instaló y comenzó su vida.

En este lugar conoció a su esposa, hija de uno de sus paisanos, con quien tuvo un hijo de nombre Pedro y cuando creció se ordenó como sacerdote.

Foto: Redes Sociales.
Foto: Redes Sociales.

Luego de que Joseph Carlos de Agüero, también español, dejara la gubernatura y la ciudad de Durango, del Campo Soberón tomó su lugar y fue nombrado Gobernador y Capitán General de la Nueva Vizcaya.

Agüero regresó después de un tiempo, retomo su lugar y nombró a Joseph Ignacio con un título de Castilla, lo que le valió para ser reconocido como una persona muy importante.

Su casona era ese inmueble ubicado en calle 5 de febrero, entre Francisco I. Madero y Juárez, en donde pasó sus últimos momentos.

El primer Conde falleció el 21 de diciembre de 1789 y fue sepultado en el desaparecido templo de San Francisco.

Escrito en: historia Durango Conde del Valle de Súchil Centro Histórico Banamex Conde, Valle, Súchil,, lugar

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Sucesos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas