
Riesgo de salud en la calle
La comida callejera es parte esencial de la cultura gastronómica de Durango, pues, desde tacos y gorditas hasta elotes y tamales, los puestos ambulantes ofrecen una alternativa accesible y económica para las personas que viven en el día a día, aunque la falta de regulación en algunos establecimientos y puestos ambulantes plantea riesgos sanitarios.
El Colegio Médico de Durango advierte que consumir alimentos en la vía pública puede exponer a enfermedades gastrointestinales como fiebre tifoidea y rotavirus. Factores como la manipulación sin guantes, la falta de refrigeración y la ausencia de agua potable para el lavado de manos incrementan la proliferación de bacterias, aunado al calor extremo, el cual acelera el proceso de descomposición en los alimentos.
Además, la venta de comida "chatarra" cerca de escuelas ha generado preocupación, aunque, a partir del 12 de marzo de 2025, se prohibió su comercialización en un radio de 100 metros alrededor de instituciones educativas. La medida busca mejorar la alimentación infantil, pero también evidencia la necesidad de regular la calidad de los productos ofrecidos en la calle.
Si bien la comida ambulante es una tradición arraigada, garantizar su inocuidad es clave para evitar enfermedades. La regulación y la educación sanitaria son esenciales para equilibrar accesibilidad y seguridad. Es necesario fortalecer inspecciones y fomentar buenas prácticas entre vendedores y consumidores.
Reciclaje
Ciertos alimentos que no se venden se suelen guardar para el día siguiente, así que pierden bastante calidad.
Filtro
Las bebidas en estos puestos no siempre son hechas con agua de buena calidad, con lo que son un foco de infección.
Descomposición
Actualmente, en época de calor, es común que muchos puestos de frutas y verduras sufran una descomposición más rápida en sus productos, por las temperaturas extremas.
Afluencia
La gran mayoría de estos comercios se encuentran, en su mayoría, llenos de gente en ciertas horas del día, acudiendo incluso familias enteras, lo cual genera un foco de infección aun mayor para ciertos grupos vulnerables.
Salubridad
En caso de querer comer en la calle, las personas deben verificar que el puesto sea limpio.
Ubicación
Varios de estos puestos se encuentran en lugares de la ciudad que no son muy higiénicos, como cerca de alcantarillas o de tambos de basura.
Exhibición
Aun con los fuertes vientos, muchas personas no protegen los alimentos que normalmente ofrecen.
Medidas
Al momento de cerrar, algunos de estos negocios no mantienen ningún protocolo de limpieza.