
Se encarece la construcción del Banco de Alimentos de Durango
La construcción del Banco de Alimentos que se edifica en Durango registra un 50 por ciento de avance, sin embargo, se han tenido algunas dificultades por el aumento en el costo de los materiales, reconoció el presidente de esta institución sin fines de lucro, Ramón Sida Garay.
Expuso que se tenía proyectada una inversión de 70 millones de pesos hace poco más de un año cuando iniciaron con la primera piedra; pero en la actualidad la inversión requerida es de 100 millones de pesos por encarecimiento de materiales.
Ante ello, expuso que se busca la conformación de un voluntariado para avanzar en la gestión del recurso y la construcción.
“Es ir formando ese voluntariado que es tan necesario para las funciones que se llevan a cabo, principalmente de apoyos, de recaudación, donaciones para el mismo banco. Ya vamos el 50 por ciento, ya empezamos a techar las instalaciones, ya estamos en los techos y yo creo que lo estamos cerrando por ahí en unos dos, tres meses”, complementó.
No obstante, reconoció que el encarecimiento de los materiales, ha impactado en el presupuesto que se tenía. “Complicado ahí en ese tema porque se ha encarecido la obra. Sin embargo, como en otras ocasiones yo ya les he comentado que estos son proyectos de Dios y realmente lo seguimos trabajando con donaciones, con recaudación de eventos y la sociedad civil, empresarios de buen corazón, y no ha sido tan difícil esta cuesta de la inflación porque cada año cambia todo y nos han tocado dos cambios de año y ya se incrementó, yo creo que andamos arriba de los 100 millones de pesos de las instalaciones. Ahorita ya llevamos un 50 por ciento y creo que para fin de año estaremos terminando la obra”, mencionó.
Asimismo, se trabaja desde hace seis meses con el comedor comunitario, por lo que se han estado buscando donadores para seguir costeando su sostenimiento.
A través del Banco de Alimentos que se construye en Durango se busca dar atención a 50 mil personas, en una primera etapa, con lo que se prevé contribuir a reducir la pobreza alimentaria que se registra en el estado.