
'Viaje al descubierto': una mirada analógica de Héctor Carreón Gallegos
Un “Viaje al descubierto” es lo que presenta Héctor Carreón Gallegos en su primera muestra fotográfica, inaugurada el pasado fin de semana en la Galería Mac Atelier de Durango.
La exposición reúne una colección de fotografías analógicas que reflejan paisajes, escenarios y momentos capturados a lo largo de cuatro años, en diversas ciudades por las que el duranguense —radicado en España— ha transitado desde que descubrió su interés por la fotografía.
“Es la primera exposición que hago de todo”, comentó Carreón durante la inauguración. “Son fotografías analógicas, todas de mi autoría, de los últimos cuatro años, son de varias ciudades y cada una tiene un sentido dentro de la historia que quiero contar, eso le da, a mi gusto, cierto relieve y más matices”, explicó.
La muestra está compuesta por 19 fotografías en distintos formatos, tanto en blanco y negro como a color, y en orientaciones verticales y horizontales, lo que da dinamismo y variedad al recorrido visual.
Un gusto adquirido
Héctor Carreón descubrió su pasión por la fotografía tras heredar la cámara analógica de su padre, quien falleció durante la pandemia de COVID-19. A partir de entonces, comenzó a experimentar con la cámara, primero fotografiando a familiares y amigos, hasta desarrollar su estilo propio, de forma autodidacta, aunque también con el acompañamiento de su pareja y amistades.
“Mi padre me había dejado esta cámara, luego él falleció en el Covid. Yo heredé esa cámara, principalmente para fotografiar a mi familia o amigos, y poco a poco la fui utilizando para hacer panorama y he ido desarrollando el gusto. Este es mi primer proyecto pero luego quiero pasar a escenas con gente y con otro tipo de temas o enfoques”, confesó.
Aunque no se sintió obligado a continuar con esa práctica, para él significó una forma de dar continuidad a un legado. “Sentí como un relevo para tomar las fotos a mi familia, luego en esta expo que es casi sin personas, creo que se fue dando de manera orgánica. Me centré en hacerlo más panorámico y empieza un poco por la confusión, entre ramas, luego va adquiriendo más espacio, y después se va viendo más panorámico, en fin, así muchas fotografías hasta regresar a un árbol pero con una perspectiva diferente”.
Conservando lo analógico
El fotógrafo se declara defensor de la fotografía analógica por su autenticidad, su valor estético y el proceso que implica.
“Lo analógico me gusta y es importante porque es algo fiel a la realidad. Ahora con la Inteligencia Artificial alguien puede replicar mis fotografías pero no sabrían si existe o no ese lugar, y mis fotografías son reales, además de que nunca sé cómo van a quedar las fotografías hasta que se revelan, soy muy cuidadoso de tener solo 36 exposiciones en cada rollo y eso le da otro valor, el de que debe ser cuidada la fotografía”.
Aunque ya no vive en Durango, reconoce que trabajar con este tipo de formato en la ciudad implica ciertos retos técnicos. “En Durango es complicado quién pueda revelar los rollos o ampliar imágenes, yo lo hago en Puebla, pero eso es lo que le da mucho valor a la fotografía analógica, le da ese toque de resistencia a la actualidad y el ritmo frenético de la digitalización”, concluyó.
¿Dónde está ubicada la muestra fotográfica?
La exposición “Viaje al descubierto” estará abierta al público durante tres semanas en la galería Mac Atelier, ubicada en calle Nogal no. 113, en el Barrio del Calvario.