Nacional

Limitan a independientes

Reforma electoral abre puertas a ciudadanos, pero sigue favoreciendo a partidos políticos

Limitan a independientes

Limitan a independientes

AGENCIA PAR

"Sin dinero, lo único que nos queda es ir a ras de piso. Así estoy trabajando: voceando en un triciclo con unas bocinas prestadas. Esa es la diferencia", relató Luis Arturo de la Fuente, candidato independiente a Alcalde de Paraíso, en Tabasco.

Con recursos limitados, sin difusión de la figura por parte del INE ni tiempos en radio y televisión, y sin una estructura partidista que los respalde, en total 138 candidatos independientes en el país buscan un puesto de elección popular en condiciones adversas.

Son las conclusiones a las que llegó una investigación de Periódicos Asociados en Red (PAR), a partir de entrevistas a candidatos y autoridades electorales a nivel local y federal. En Jalisco, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Durango, Coahuila, Sinaloa, Sonora y Baja California, se repiten las mismas historias de quien fracasó en obtener el registro o quien lo obtuvo pero enfrenta un proceso inequitativo.

''En el extremo de la inequidad están los independientes'', consideró Vidal Romero, jefe del Departamento de Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

''La idea de equidad no hace competitiva la elección, hace más fuertes a los que tienen más recursos'', acota. Y concluye: la reforma electoral abre una ventana a la participación ciudadana pero sigue favoreciendo a partidos.

Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del desaparecido IFE consideró: "Queremos que haya una opción para que alguien compita externamente al sistema con una legislación más ágil sin que signifique que pueda haber miles de independientes''.

Escrito en: CANDIDATOS INDEPENDIENTES quien, independientes, candidatos, miles

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas