Regional

Llaman a prevenir en zonas de riesgo

La Secretaría de Salud exhorta a la población a tomar medidas preventivas por lluvias intensas

Llaman a prevenir en zonas de riesgo

Llaman a prevenir en zonas de riesgo

EL SIGLO DE DURANGO

Autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) difunden, a través de campañas educativas, las medidas de prevención que la población que habita en zonas de riesgo debe adoptar para resguardar su integridad física y su salud así como la de sus familiares, esto tomando en consideración las lluvias que se han registrado en las diversas zonas del estado de Durango.

Al respecto, la Jurisdicción Sanitaria número 3, que encabeza Roger Manzano Cháidez, destacó que con ese objetivo trabajan las unidades médicas y los Hospitales Integrales de la región, con el propósito fundamental de velar por el bienestar de los habitantes.

En este sentido, el funcionario ilustró que con sesiones educativas y tablas murales se recomienda a las personas que habitan en zonas de riesgo identificar los lugares altos, conocer si se cuenta con albergues temporales, así como tener a la mano un botiquín casero de primeros auxilios, una linterna y un radio de baterías.

PREVISIONES

De igual manera, se sugiere procurar guardar documentos personales en una bolsa de plástico para evitar su destrucción, además de evitar dejar solos a niños, enfermos y personas con capacidades diferentes.

Otra medida importante, complementó el informante, consiste en almacenar agua potable, alimentos enlatados, ropa abrigadora, impermeables y botas. Incluso, expuso Manzano Cháidez, si es necesaria la evacuación del hogar a un albergue, se recomienda llevar sólo lo indispensable.

CARACTERÍSTICAS

Explicó además que las zonas de riesgo son aquellas cuyos espacios se ubican en partes bajas, cerca de árboles de gran tamaño que puedan derribarse, cercanos a desagües, arroyos, ríos, asentamientos irregulares con viviendas de materiales frágiles, sin pavimento ni alcantarillas; o aquellas con sistema de alcantarillado obstruido por la acumulación de basura depositada por los propios habitantes.

La Secretaría de Salud precisa también que, para colaborar con la salud comunitaria, las personas deben saber que la basura domiciliaria debe mantenerse separada orgánica e inorgánica en bolsas cerradas y depositarla en el camión recolector, evitar almacenarla en grandes cantidades y dejarla en la vía pública o arrojarla a las alcantarillas pues la basura y los desechos son las causas más frecuentes de inundaciones en las zonas habitacionales.

 MENSAJE FINAL

Por ello, mediante la instrumentación de sesiones educativas de saneamiento básico, se busca concientizar a la población de la importancia de recuperar la higiene de sus núcleos habitacionales y se eviten daños a la salud derivados de contingencias ambientales.

Escrito en: Lluvias Durango zonas, riesgo, personas, evitar

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Regional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas