Kiosko

Guillermo Sepúlveda, el marinero del arte

Guillermo Sepúlveda, el marinero del arte

Guillermo Sepúlveda, el marinero del arte

MARA GÜERECA

Hace 42 años Monterrey era un desierto cultural. No había museos, no había interés en el arte. Así fue la tierra de Guillermo Sepúlveda en su juventud. Eligió profesionalizarse en Economía y después en Finanzas, pero luego empezó a viajar por el mundo.

Esas escapadas por el gran globo azul lo llevaron a descubrir “el clímax de la creación humana”: el arte.

“El arte, de alguna manera como los artistas, tiene que ver más con una vocación más que con una profesión. Yo digo que el artista, por un lado tiene el beneficio de la creatividad, por el otro la condena de no tener otra alternativa”.

Y no, no tuvo opción. El arte lo eligió y no pudo escapar. Dijo que quería ser pintor y su familia le dijo que moriría de hambre, pero se rebeló y así ha seguido.

Ahora, Guillermo Sepúlveda, uno de los artistas, críticos y curadores con más reconocimiento en el país, emprende una batalla para desempolvar la cultura mexicana. Su lucha lo traerá a Durango este lunes para impartir la conferencia magistral ‘Nuevos creadores en el Mercado del Arte’ a las 12:00 horas en el Instituto de Bellas Artes.

LA IGNORANCIA MEXICANA

En una charla telefónica recordó cuando llegó al Museo de Arte Moderno de Nueva York buscando las obras de Tamayo, Orozco, Siqueiros y Rivera. Al preguntar lo mandaron al área de “Arte Primitivo de las Américas”, un espacio en el sótano, cercano a los baños. Los grandes de México estaban “arrumbados”. Se molestó, pero tristemente descubrió que el problema no es del país vecino, sino del propio.

“Si tú no reconoces, no admiras, no proteges y no difundes, no hay nada qué hacer. México se ha mantenido al margen de su propia cultura, es un problema de ignorancia y nosotros tenemos la obligación de sacar nuestros valores no nada más para México sino proyectarlos al mundo... cuando yo vengo a criticar a Estados Unidos y al mundo que nos ignoran, me doy cuenta que mi familia y mis amigos no saben quién es Diego Rivera, Tamayo ni nada. ¿Cómo le puedo exigir a un americano que sepa de nosotros si nosotros ignoramos?”.

Bajo esa línea fundó la galería regia ‘Arte Actual Mexicano’. Busca no solo apoyar al talento, sino educar al público que ignora la realidad de la cultura, es decir, formar espectadores.

“Eso yo lo he discutido hasta con la Secretaría de Educación Pública porque mientras los niños no tengan un curso de apreciación artística, estamos fallidos. Se han quitado muchas materias de humanidades, no se ha sensibilizado al hombre”, comenta.

Pero no hay que esperar hasta que las autoridades se pongan a trabajar. El tiempo es poco y es necesario “darle una identidad al país” porque “estamos muy fragmentados”. Cada región se enfoca en su quehacer cultural, pero de forma independiente y no hay unión, lo que más se necesita hoy en día.

“Como el mundo está cambiando o nos adaptamos a una realidad y sacamos nuestros recursos a flote o nos hundimos”.

Como buen capitán y marinero, no lo va a permitir. Navegará hacia Durango porque descubrió “muchos artistas muy valiosos” y quiere “dejarle un mensaje a los ciudadanos, que tengan conciencia y que formen un apoyo”. Se necesitan muchos factores para lograrlo, pero lo analizarán durante la conferencia.

“Durango, una ciudad colonial, tienen un gran territorio, conectado con seis estamos a mi parece que podría ser un centro joven hacia el futuro, yo ya no lo voy a ver, ya no tengo tiempo, pero tiene que haber un momento de arranque... Esta maravilla de país debe quitarse el polvo”.

Quienes deseen asistir a la conferencia deberán registrarse previamente en la página www.artedaleth.com

Escrito en: tiene, sino, Guillermo, México

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Kiosko

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas