Internacional

PROTESTAS EU

¿A qué se deben las protestas mexicanas en Estados Unidos? Esto es lo que sabemos

La comunidad mexicana fue impulsada por el temor a perder a familiares, a la mano de obra esencial y al tejido social que pervive gracias a ellos.

¿A qué se deben las protestas mexicanas en Estados Unidos? Esto es lo que sabemos

¿A qué se deben las protestas mexicanas en Estados Unidos? Esto es lo que sabemos

EMILIO BARRIENTOS

Desde el viernes 6 de junio de 2025, miles de personas han salido a las calles en Los Ángeles, junto a otras ciudades y estados, para denunciar las recientes redadas migratorias lideradas por el ICE en centros de trabajo, barrios residenciales y depósitos. Estas acciones forman parte de la llamada Operación Safeguard 2025, que ordenó arrestos masivos sin coordinación con los gobiernos locales.

También te puede interesar: SEP: ¡toma nota! Publican calendario escolar OFICIAL 2025-2026; este día iniciarán las clases

El despliegue militar que encendió la chispa

La situación escaló cuando el presidente Trump autorizó el envío de hasta 2,000 efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles sin el aval del gobernador Gavin Newsom ni de la alcaldesa Karen Bass. El uso de gases lacrimógenos, balas de goma y granadas aturdidoras en el centro de la ciudad cristalizó ese punto de inflexión.

Durante las protestas, se escucharon gritos como “Abolish ICE” y se vieron camisetas y pancartas en español, que expresaban el miedo acumulado de generaciones que han vivido en la clandestinidad. Activistas, trabajadores y deportados se unieron recordando que muchos "han vivido en las sombras toda su vida". Las manifestaciones fueron mayormente pacíficas, aunque surgieron tensiones donde algunos lanzaron piedras o prendieron fuego a vehículos autónomos.

También te puede interesar: Momento exacto en que periodista es agredida con bala de goma por policías en Los Ángeles | VIDEO

Respuesta política e institucional

El gobernador Newsom respondió calificando el despliegue como illegal e “inconstitucional”, además de anunciar una demanda contra el gobierno federal.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, urgió a ejercer el derecho de protestar de forma pacífica, y el gobierno mexicano informó que al menos 42 ciudadanos fueron detenidos, cuatro fueron deportados y muchos más han sido afectados en sus labores.

Estas protestas reflejan varios sentimientos de la comunidad mexicana en EU, ya no se trata solo de proteger a los indocumentados, sino también de visibilizar la fuerza de una comunidad harta de vivir entre el miedo, la amenaza de deportación y la criminalización. En Estados Unidos, los latinos, y en particular los mexicanos, han decidido tomar las calles para hacerse ver y exigir respeto.

Escrito en: protestas California PROTESTAS EU Ángeles, Newsom, Estados, gobernador

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas