
'El Perris' tenía un historial criminal amplio; este es el perfil del sujeto abatido en Sinaloa
Este sábado, el secretario de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que durante un operativo en Sinaloa fue abatido Jorge Humberto “N”, alias “El Perris”.
Los hechos ocurrieron la tarde del viernes 23 de mayo en el municipio de Navolato, cuando fuerzas federales realizaban un operativo como parte de la estrategia para mantener la paz en ese estado.
Durante el recorrido, un grupo de hombres armados salió al paso y comenzó un enfrentamiento que fue captado por varios habitantes de la zona.
Tras la intensa actividad, Ejército Mexicano y Guardia Nacional informaron que un sujeto perdió la vida y luego confirmaron que se trataba de “El Perris”.
García Harfuch manifestó que este sujeto era uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa y el principal orquestador de agresiones a autoridades durante el 2019 en Culiacán.
Lee: Filtran supuestas imágenes de la muerte de 'El Perris' tras operativo en Sinaloa
El amplio historial criminal de “El Perris”
El nombre real de “El Perris” es Jorge Humberto Figueroa Benítez, pero también es conocido por su alias “El 27”.
Según la información que se encuentra pública, nació un 2 de septiembre de 1989 en Sinaloa y desde joven comenzó en el mundo del crimen organizado.
El Cártel de Sinaloa le abrió las puertas, primero como integrante de la facción de “Los Dámaso” y después se unió a “Los Chapito”.
Ahí se formó el brazo armado “Los Ninis”, que se encargan de la seguridad de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Entre su historia criminal se encuentran diversos episodios que pusieron en riesgo la seguridad de los sinaloenses, como el operativo fallido -conocido como el “Culiacanazo”- para capturar a Ovidio Guzmán López en 2019, donde comenzó un enfrentamiento para evitar la detención.
Un año después (2020) participó en un enfrentamiento entre “Los Chapito” y “Los Rusos”, otra facción del Cártel de Sinaloa.
Su liderazgo fue más relevante cuando detuvieron a Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, en noviembre de 2023; por lo que Figueroa Benítez se convirtió en el nuevo jefe de seguridad de la organización.
Sin embargo, no solo en México tenía delitos, sino también en Estados Unidos, donde era buscado y ofrecían una recompensa de un millón de dólares a quien diera información sobre su paradero.
En ese país, se le perseguía por delitos como: secuestro, tortura y asesinato de una mujer mediante una inyección de fentanilo (en 2022); además, era señalado como el líder de “Los Ninis” y se le jactaba de actos de violencia extrema.
No era la primera vez que iba a ser capturado
En 2024 casi fue capturado, pero escapó de un complejo de departamentos ubicado en Culiacán, en donde se originó un enfrentamiento y murieron tres personas, entre ellos un padre de familia que intentó proteger a los suyos.
Sin embargo, desde hace meses trascendió que se movía por zonas como Navolato, Badiraguato y Mocorito, incluso que en repetidas ocasiones logró evadir a las autoridades mexicanas.
“El Perris” estaba plenamente identificado, por lo que el seguimiento de inteligencia permitió localizarlo en Bariometo, donde fue abatido.
“El Perris” habría traicionado a “Los Chapito”
En febrero de este año, las autoridades mexicanas informaron sobre tres importantes detenciones en Sinaloa, las cuales daban un “golpe duro” al Cártel de Sinaloa.
Entre ellos estaban “El Jando”, “El 200” y “El Güerito”, todos operadores cercanos a “Los Chapitos”.
Desde entonces, algunas versiones periodísticas apuntaban a “El Perris” como sospechoso de filtrar información a autoridades para que se lograran las capturas.
Sin embargo, las acusaciones no fueron confirmadas o descartadas por el Gobierno Mexicano.